Diseño Y Sus Elementos

Páginas: 8 (1791 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2012
El diseño y sus elementos





¿Qué es el diseño? Antes de comenzar a indagar dentro de los componentes, elementos y procedimientos que componen el diseño, primero debemos tener una idea clara de lo que el diseño significa y ha significado, ya que para cada momento de la historia, el diverso ha venido acompañado de un fin primario, y diversos fines secundarios.

Antes que nada se debetener en claro que el Diseño no es Arte. Ambos se encuentran muy relacionados y utilizan elementos distintivos para cada uno de ellos que pueden servir en sus campos de trabajo, pero uno jamás será el otro y viceversa.



El ser humano, desde su origen, se ha visto en la necesidad de convertir el medio ambiente en un sitio en el que pueda sobrevivir. Esto le trae una serie de necesidades, tantobásicas como superficiales, objetivas y subjetivas, a las que ha tenido que responder. Con esto surge el Diseño. El diseño como concepto creador, ya que la acción de inventar e innovar son los motores básicos del diseño.

El campo de acción del diseño abarca literalmente todo. La creatividad humana (indispensable para el ser humano, cuando no para el diseño que se centra especialmente en las ideasnuevas e innovadoras) ha trabajado y dejado huella sobre cada uno de los espacios que rodean al hombre. Viviendas, vestido, transporte, tecnología, etc. han sido creados por el diseño. Un diseñador no es únicamente aquel que se dedica a aquellas materias estereotipadas como únicas del diseño (gráfico, arquitectónico, industrial). Un diseñador es aquel que ti9ene una necesidad, utiliza sucreatividad, toma una metodología, inicia una investigación, cumple con un proceso y obtiene un resultado. Este resultado es variable y aunque no sea el esperado, el diseñador espera que cumpla con un precepto: El confort. Para el hombre es básica la comodidad en todos los aspectos de su vida y se apoya en el diseño para ello.

Antes de lanzarse el estudio de los elementos básicos que tendremos querazonar a la hora de plantearnos la elaboración del diseño, habría que saber cuales son las leyes que rigen la percepción. Es decir, cómo vemos e identificamos la línea, el color, el contorno, la textura y entorno que tienen las cosas. Si sabemos como es el proceso de percepción física y psicológica de los objetos, podremos tener más elementos para poder influir en el receptor de nuestro trabajo dediseño.



Todas las percepciones comienzan por los ojos, permitiéndonos tener una mayor capacidad de recuerdo de las imágenes que de las palabras, ya que las primeras son más características y, por lo tanto más fáciles de recordar. La percepción está condicionada por el aprendizaje o conocimiento previo que tengamos de los objetos. Nuestro cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos dentrode los parámetros referenciales que nos hemos construidos a través de la experiencia previa o conocimiento.



Hay varios factores que influyen en la percepción, como son: la agrupación, percepción figura – fondo, percepción de contorno, pregnancia.



Leyes de la percepción

Ley de figura - fondo: sobre un contexto amplio y no homogéneo, percibimos una figura que se destaca sobre unfondo que queda en segundo plano.

Ley de simplicidad: tendemos a organizar los estímulos de tal manera que la figura resultante sea lo más sencilla posible.

Ley de pregnancia: tendemos a completar la figura que aparece incompleta y a darle así una organización estable.

Ley de proximidad: tendemos a integrar en una misma figura los objetos próximos entre sí.

Ley de la semejanza: solemosintegrar, dentro de lo posible, en una figura objetos similares o parecidos.

Ley del contraste: tendemos a destacar un elemento de una figura de acuerdo con la relación que guarda con los demás elementos del conjunto.

Ley de la continuidad: tendemos a integrar en una misma figura objetos que aparecen en una sucesión continua.

Ley del cierre: Al agrupar los elementos se tiende a hacerlo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Elementos Del Diseño
  • elementos del diseño
  • Elementos Del Diseño
  • elementos del diseño
  • Elementos Del Diseño
  • Elemento del diseño
  • elementos del diseño
  • elementos del diseño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS