Rol Docente
|Origen |Características generales |Clasificación |
|Deriva de lapoderosa idea de nación |El derecho de libre determinación de los |Autodeterminación externa: |
|consolidada en el siglo XIX y generalizada|pueblos o también conocido como derecho de|-Esta relacionada con la soberanía .Se |
|en el siglo XX de la mano del proceso de |autodeterminación es el derecho de un |refiere al derecho de los pueblos a |
|descolonización.|pueblo a decidir sus propias formas de |determinar libremente su lugar en la |
| |gobierno, perseguir su desarrollo|comunidad internacional de Estados, de |
|El derecho a la autodeterminación también|económico, social y cultural, y |acuerdo con el principio de igualdad |
|debe considerarse vinculadoevolutiva y |estructurarse libremente, sin injerencias |soberana. En el ejercicio de este derecho,|
|conceptualmente con la noción política de |externas y de acuerdo con el principio de |deacuerdo con las resoluciones 1541 y |
|independencia generadas por la Declaración|igualdad. |2625, un pueblo puede decidir la formación|
|de Independencia de los EstadosUnidos en | |de un Estado independiente, la libre |
|1776 y la Guerra de Independencia |El concepto de libre determinación tiene |asociación,la integración de un Estado ya|
|Hispanoamericana (1809-1824) |una gran fuerza y un carácter |existente o la adquisición de cualquier |
||especialmente polémico, El Comité de |estatuto político libremente decidido por |
| |Derechos Humanos ha puesto de manifiesto |la población....
Regístrate para leer el documento completo.