romanticismo
El corto periodo romántico en escultura responde a encargos oficiales para embellecer edificios o erigir monumentos conmemorativos. A diferencia de lo que sucede en pintura, secaracteriza por la falta de carácter y la desorientación. Es una época de transición, que alterna elementos clasicistas con otros criterios que desembocarán en un nuevo realismo.
FRANCIA
Durante el sigloXIX Paris, se convierte en la capital artística. En Francia tienen gran protagonismo los salones de exposiciones porque en ellos se mide el grado de aceptación de los artistas. Estos se esforzaban enpresentar obras de gran calidad que sorprenderán al público.
La escultura francesa no alcanza la importancia de la pintura, ni por la cantidad de obras producidas, ni por el número de figurassignificativas. La escultura románica tiene un desarrollo posterior a la pintura, sus temas son narrativos y comparte con la pintura la expresión de las pasiones humanas de forma agitada, perdiendo las figurasde quietud y mesura.
El material más utilizado es el bronce, pues ofrece más posibilidades de modelado que el mármol, aunque se utiliza también otros materiales como el hierro fundido y el cinc. Enla década de los años treinta se aplica el descubrimiento de la electrolisis, que permite dar a la figura apariencia de solidez metálica aunque se haya elaborado en material más económico.
Laescultura de este periodo oscila entre la tendencia neoclásica, que perdura durante buena parte del siglo XIX, y el realismo historicista. El espíritu romántico se encuentra más en el ideal del artista queen los temas tratados. fue el país en el que sin duda se constituyo el grupo más homogéneo de escultores romanticos.
En GRAN BRETAÑA la escultura apenas y se desarrollo aquí.
En ESPAÑA los escultoresdecinonicos españoles continuaron en general fieles al neoclasicismo.
ROMANTICISMO EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS
ARQUITECTURA
Palacio de Westminster Se caracterizó en buena parte por la...
Regístrate para leer el documento completo.