Romantisismo

Páginas: 18 (4267 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
Romanticismo
Frente al racionalismo ilustrado y positivista que imperaba en la Europa del siglo XVIII, el romanticismo surgió, arrollador y vital, como un movimiento de exaltación del hombre, la naturaleza y la belleza, y como expresión del espíritu de rebeldía, libertad e independencia que dominó todas las áreas del pensamiento y la creación artística a lo largo de la segunda mitad del sigloXVIII y primera del siglo XIX.
El uso de la palabra romántico se remonta al siglo XVII, época en que en Francia e Inglaterra, se aplicaba determinado tipo de creación poética -el roman o romant-, heredera de los romances medievales y de los cuentos y baladas que florecieron en la Europa meridional durante los siglos XVI y XVII. La fascinación por lo misterioso y sobrenatural y la atmósfera defantasía y heroísmo que dominaban estas composiciones enriquecieron el ámbito semántico del término que, símbolo de la nueva estética, encontró sus primeras manifestaciones, eminentemente literarias, en los movimientos prerrománticos británicos y alemanes de fines del siglo XVIII, para alcanzar su máxima plenitud en toda Europa iniciado ya el siglo siguiente. La segunda mitad del siglo XIX marcaría elinicio de la decadencia general de los postulados románticos, disgregados en una fase final de eclécticismo.
Características generales
El romanticismo fue una reacción frente a la tradición establecida; propugnaba la emancipación del individuo, cuyos rasgos particulares parecían correr el peligro de disolverse en la colectivización social creciente. Lo subjetivo, lo irracional y lo imaginativoempezaron a abrirse paso en un movimiento que planteó un giro total hacia lo humano, la naturaleza y la belleza inalcanzable, ideal y sublime. Los artistas románticos buscaron una huída de la realidad circundante, en busca de los territorios menos explorados, dando rienda suélta a la fantasía, la emoción y el encuentro con la naturaleza y la historia remota.
En política se desarrollaron vivamentelos nacionalismos que buscaban los rasgos peculiares de los pueblos y rechazaban la uniformidad del dominioimperial tal como había sido concebido por Napoleón. En su reacción frente a la etapa anterior, el romanticismo planteó una ruptura con el equilibrioracional y objetivo que había establecido el clasicismo del siglo XVIII: así, se planteaba una dualidad entre lo clásico y lo romántico, que nosólo pertenece a un período concreto de la historia, sino que es, más bien, una dualidad entre dos modos de ver el mundo, dos mentalidades distintas.

MENCIONA 5 FIGURAS LITERARIAS

Antítesis
Una antítesis significa 'lo opuesto', es decir, consiste en anteponer dos ideas. En ocasiones, se suelen repetir estas ideas varias veces a fin de reforzar el contraste.
Elipsis
Este es el cometido dela elipsis, eliminar palabras, omitir elementos que no son necesarios para la correcta comprensión de la frase. Se pueden eliminar, por ejemplo, los verbos y sustituirlos por comas.
Hipérbaton
Es alterar el orden gramatical de las oraciones. En vez de escribir sujeto y predicado, el escritor prefiere redactar primero el predicado y después el sujeto.
Ejemplo: Formidable de la tierra bostezo.Metáfora
Como su propio nombre indica, estas figuras literarias consisten en la repetición de palabras en frases o al principio de un verso, como se puede ver en el siguiente ejemplo:
Soledad, y está el pájaro en el árbol
Soledad y está el agua en las orillas,
Paradoja
Consiste en la unión de dos ideas contrapuestas. Es mucho más que una antítesis, ya que las dos ideas contrapuestas soncontradictorias por naturaleza y están en un mismo pensamiento.
Como por ejemplo: Vivo sin vivir en mí.
Si deseas leer más artículos parecidos a cuáles son las principales figuras literarias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aprende a escribir y a leer.

¿QUE ES Y CUALES CON LAS CARACTERISTICAS DEL ENZAYO?

El ensayo es un tipo de prosa la cual consiste en analizar, tratar,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romantisismo
  • romantisismo
  • el romantisismo
  • EL ROMANTISISMO
  • Romantisismo
  • romantisismo
  • El romantisismo
  • Romantisismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS