Romulo Gallegos Freire

Páginas: 5 (1094 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2015
Rómulo Gallegos Freire 
(1884/08/02 - 1969/04/05)
Escritor y político venezolano 

Nació el 2 de agosto de 1884 en el seno de una familia humilde de Caracas (Venezuela).
Licenciado Filosofía, Literatura y Matemática, luego fue profesor entre 1912 y 1930 en varias escuelas importantes de Venezuela.
Durante ese periodo, publicó numerosas novelas centradas en la vida de su país.  Algunas de ellasfueron Reinaldo Solar (1920) La trepadora (1925) Doña Bárbara (1929) esta fue su primera obra de gran éxito  y considerada en su momento como la mejor novela sudamericana- cuenta el conflicto entre Doña Bárbara, que significa el aspecto salvaje de la naturaleza, y Santos Luzardo, que es la ley.
Nombrado senador durante el régimen de Juan Vicente Gómez, en Doña Bárbara, describe la lucha contra lasfuerzas de la tiranía en Venezuela. A causa de las críticas contra el dictador que la novela contenía, se vio obligado a exiliarse en 1931 en los Estados Unidos y, posteriormente, en España. Cuando regresó intervino en la creación del partido Acción Democrática y le nombraron Ministro de Educación, pero sus esfuerzos para llevar a cabo una profunda reforma escolar fracasaron, y se le obligó adimitir. 

En 1945 tomó parte en el golpe militar que llevó al poder a Rómulo Betancourt como presidente provisional del país, y él mismo fue elegido presidente de Venezuela, cargo que desempeñó durante menos de un año (febrero-noviembre de 1948) ya que fue incapaz de equilibrar las fuerzas políticas contrarias y marchó como exiliado a Cuba y luego a México. 

En el año 1958 Rómulo Gallegos volvió asu país donde permaneció hasta su muerte el 5 de abril de 1969 en Caracas. 
personajes principales:
Doña Bárbara: fue una vez doncella enamorada que vio frustrado su amor y cegado el romance de toda ternura en el desenfreno de los asaltantes que marcaron su vida y su dignidad, esto la convirtió en una mujer déspota capaz de aniquilar la contextura moral de un hombre que en ella se internara.Refleja a través de sus aspectos, el símbolo de la naturaleza brava y primitiva, Es también el símbolo de la llanura salvaje, engendradora de crímenes mines y violencia, devoradora de hombres.
Santos Luzardo: joven abogado pariente de Lorenzo Barquero. Representa la ley y el progreso, era dueño de unas recias fuerzas morales y una civil conducta. Llega a reclamar y defender sus derechos, manteniendo sucondición de hombre, tratando de no caer en las garras de Doña Bárbara. Logra al final derrotar todas las artimañas y dar paso a la civilización, libertad y la reivindicación de sus derechos.
Lorenzo Barquero: hombre de contextura delgada, vivía todo desconcertado, víctima de la seducción de una mujer despiadada (Doña Bárbara), se sumerge en el alcohol. Antiguo dueño de la Barquereña, uno de lospocos que sobrevivió a la devoradora de hombres, padre de Marisela (hija también de Doña Bárbara)
Marisela: hija de Doña Bárbara, es una muchacha mal educada, andrajosa, ingenua, desaseada, abandonada a la intemperie, y que estaba a tutela de un hombre que dependía del alcohol. En principio era como algunos personajes de la novela con un bajo nivel de educación y moral, Luzardo la ayudó atransformarse en una muchacha de alta cultura y civilizada.
Balbino Paiba: mayordomo de El Miedo, con un nivel de cultura bajo, además muy enamorado, amante de turno de Doña Bárbara, antiguo mayordomo de Altamira.
Ñio Perñalete: jefe civil de esta región y simboliza la corrupción.
Mr. Danger: era una gran masa de músculos, bajo la piel roja, con un par de ojos muy azules y cabello color lino, deciallamarse Guillermo Danger y ser americano nativo del norte, cazador de caimanes cuyas pieles exportaba anualmente en grandes cantidades.
Melquíades: el brujeador, espaldero de Doña Bárbara que cometía los crímenes por ella, era el espanto de la sabana, porque en las noches no dejaba los caballos en paz, para que fueran a corrales equivocados.
Personajes secundarios
Juan P: peón que se encarga de enviar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rómulo Gallegos Freire
  • Rómulo Gallegos Freire
  • Romulo Gallegos
  • romulos gallegos
  • Romulo gallegos
  • Romulo Gallegos
  • romulo gallegos
  • Romulo Gallegos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS