Rosario
El Rosario es un modo de oración que todos podemos practicar. Consiste en ir repitiendo el avemaría (que es el saludo que el ángel le dio a María) interponiendo un Padrenuestro entre cada diez. Esto nos sirve de fondo para, a la vez, ir meditando en la vida de Cristo.
-------------------------------------------------
"Rosario" significa "corona de rosas", y así se leconsidera, como la "rosa de las devociones", la principal. Es una oración muy apreciada por los santos y por gran parte de la Iglesia. A través del permanente saludo del Ángel (el Avemaría) el Rosario nos permite reflexionar sobre los principales episodios de la vida de Cristo llamados "Misterios" (gozosos, dolorosos, luminosos y gloriosos). Por ello al Rosario se le conoce como "Compendio del Evangelio".Misterios (Se copia Todo)
Misterios Gozosos (lunes y sábado)
1. La encarnación del Hijo de Dios.
2. La visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel.
3. El nacimiento del Hijo de Dios.
4. La Presentación del Señor Jesús en el templo.
5. La Pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el templo.
Misterios Dolorosos (martes y viernes)
1. La Oración de Nuestro Señor en el Huerto de Getsemaní.2. La Flagelación del Señor.
3. La Coronación de espinas.
4. El Camino del Monte Calvario cargando la Cruz.
5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor.
Misterios Gloriosos (miércoles y domingo)
1. La Resurrección del Señor.
2. La Ascensión del Señor.
3. La Venida del Espíritu Santo.
4. La Asunción de Nuestra Señora a los Cielos.
5. La Coronación de la Santísima Virgen.
MisteriosLuminosos (jueves)
1. El Bautismo en el Jordán.
2. La autorrevelación en las bodas de Caná.
3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión.
4. La Transfiguración.
-------------------------------------------------
5. La Institución de la Eucaristía, expresión sacramental del misterio pascual.
Difundido por:
-------------------------------------------------
El rosariomisionero es una forma especial de rosario, en el que se incide mayormente en el rezo por las misiones. Fue ideado y difundido por Monseñor Fulton Sheen, Obispo de Nueva York. El papa Juan XXIII fue uno de sus principales devotos.
-------------------------------------------------
Es digno de resaltar a los Papas León XIII, San Pío X, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II, que por mediode exhortaciones y Encíclicas, han recomendado orar con el Santo Rosario.
-------------------------------------------------
Fiesta: Su fiesta fue instituida por el Papa san Pío V el 7 de Octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la Batalla naval de Lepanto (1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario. La celebración de este día es unainvitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios.
CARTA APOSTOLICA: “ROSARIUM VIRGINIS MARIAE”
Esta nueva Carta apostólica de Juan Pablo II, en la que se proclama el año que va de octubre de 2002 a octubre de 2003 Año del Rosario, ofreceunas importantes reflexiones sobre el tradicional rezo del Rosario, oración contemplativa que, a través de la Virgen María, permite al orante cristiano ahondar en el misterio salvífico de Cristo: «El Rosario, en efecto, aunque se distingue por su carácter mariano, es una oración centrada en la cristología [...] En él resuena la oración de María, su perenne Magnificat por la obra de la Encarnaciónredentora en su seno virginal. Con él, el pueblo cristiano aprende de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo y a experimentar la profundidad de su amor», comenta el Papa al comienzo de la introducción. El documento aporta también la contemplación de un nuevo ciclo de cinco misterios que podrían llamarse «luminosos», y que, vinculados al jueves en el ciclo semanal, desgranan la vida...
Regístrate para leer el documento completo.