Entre los siglos XIX y XX, cuando las industrias de Estados Unidos estaban en plena evolución, el ejercicio de la administración era todavía rústico, desordenado y había una serie deconflictos entre las directivas de la organización y los empleados; esto producía un bajo rendimiento en la producción de la empresa y la inconformidad de los dueños de estas. Los empleadoresexigían una mayor producción de los trabajadores llevándolos al punto de la explotación laboral, y los trabajadores exigían salarios mas altos pero con un bajo rendimiento. Ninguna de las dospartes tenía la razón y el problema no parecía tener una solución bipartita, pero, a principios del siglo XX apareció Frederick Taylor, fundador de la Administración Científica, sistemaque pretendió arreglar los problemas de bajo rendimiento de las empresas y la relación antagónica de los directivos y trabajadores. “El objeto principal de la administración ha de serasegurar la máxima prosperidad para el patrón, junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados.”[1]; esta era la consigna de la administración científica.
En la época de Taylor,las empresas sufrían de bajo rendimiento y holgazanería por parte de los trabajadores, causada por la falsa creencia que tenían de que al aumentar su rendimiento y el de las máquinas segeneraría desempleo, o también por ineficientes métodos que utilizaba el operario que le hacían desperdiciar gran parte de su esfuerzo y de su tiempo. La administración científica apareceentonces como solución a estos problemas, utilizando métodos científicos con el fin de analizar, estudiar y diseñar las formas y maneras para hacer bien el trabajo o para mejorar las relacionesentre los miembros de una empresa. La administración científica trajo consigo una revolución en la estructura de las empresas y convirtió al trabajo, que antes era netamente empírico, en una.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.