Rt 26
_______________________________________________________________________________________________________
Resolución técnica N* 26 Y principio de devengado.
Profesor: Cupolo Antonio pablo
Alumnos:
• Mariana Abadin
• Luciana Fusco
• Paula Gnas
Universidad de la marinamercante
Año: 2012
[pic]
Introducción:
Las antiguas Normas (NIC) están implícitas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como (IFRS), International Financial Reporting Standard. Son normas contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen los EstándaresInternacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable, ya que en ellas se establecen los lineamientos para llevar la Contabilidad de la forma como es aceptable en el mundo.
Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuando fueron aprobadas y se matizan a través de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SICy CINIIF.
Las normas contables dictadas entre 1973 y 2001, reciben el nombre de "Normas Internacionales de Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas por el (IASC) International Accounting Standards Committee, precedente del actual IASB. Desde abril de 2001, año de constitución del IASB, este organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a las nuevas normas "NormasInternacionales de Información Financiera" (NIIF).
Las NIIF son usadas en muchas partes del mundo, entre los que se incluye la Unión Europea, Hong Kong, Australia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Guatemala, Perú, Rusia, Sudáfrica, Singapur y Turquía. Al 28 de marzo de 2008, alrededor de 75 países obligaran el uso de las NIIF, o parte de ellas. Otros muchos países han decidido adoptar las normas enel futuro, bien mediante su aplicación directa o mediante su adaptación a las legislaciones nacionales de los distintos países.
RESOLUCION TECNICA 26: Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)
Los aspectos sustanciales de la norma son:
• Su título, Adopción de lasNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF) del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB),
• Su contenido, se refiere a la utilización de esas normas para la preparación de los estados financieros, en forma obligatoria u optativa según el tipo de entidad.
• Su aprobación, por parte de la FACPCE (Federación Argentina de ConsejosProfesionales de Ciencias económicas) el 20 de marzo de 2009.
1. Fundamento:
La profesión contable argentina no debe quedar ajena al proceso de globalización económica en el que está inmerso nuestro país, por lo cual es necesario adoptar para las entidades que cotizan sus títulos de deudas o de capital en mercados de valores, las NIIF, al resultar éstas un juego de normas contablesreconocidas internacionalmente y adoptadas por numerosos países del mundo.
Es decir, que el objetivo último de la adopción de estas normas es favorecer la comparación de los estados financieros de entidades argentinas con cotización con los de otros emisores de tales estados.
2. Alcance:
• Las normas establecidas en la RT 26 se aplican en los casos en que unaentidad (ya sea de manera obligatoria o por propia opción) prepare sus EE.CC. de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera.
• Las NIIF son las emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad o International Accounting Standards Board (IASB) en la versión oficial en español emitida por dicho organismo.
3. Aspectos...
Regístrate para leer el documento completo.