SABER

Páginas: 6 (1362 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2013
 http://www.sanofi.com.gt/l/gt/sp/layout.jsp?scat=75689E12-6B76-453F-B428-68F9D9054C50
La diabetes mellitus es una enfermedad, en la cual existe demasiada glucosa en la sangre, esto debido a que el cuerpo es incapaz de convertir la glucosa en energía, como lo haría normalmente. En la mayoría de los casos, esto se debe a que el páncreas no produce suficiente insulina o existe una resistencia ala función de la insulina en el organismo.
QUÉ ES LA DIABETES?
La diabetes mellitus es un grupo de alteraciones metabólicas caracterizadas por un aumento permanente del azúcar (glucosa) en la sangre por arriba del valor normal (aumento de la glucemia = hiperglucemia).


Las células del organismo utilizan la glucosa como "combustible" para mantener la temperatura corporal, para movernos, paratrabajar y para desarrollar todas las actividades de nuestra vida.
La sangre lleva la glucosa hasta las células de nuestro cuerpo, pero ésta no puede entrar a las células si no existe insulina, la cual actúa como una "llave" para que pueda entrar la glucosa al interior.
La insulina también es necesaria para que se puedan aprovechar las proteínas y las grasas.
Cuanto más tiempo se mantiene laglucemia elevada, mayor es el
I. Diabetes tipo 1: el paciente no puede producir insulina por la destrucción de las células beta del páncreas, ocasionando una deficiencia absoluta de insulina.
II. Diabetes tipo 2: referida para las personas que presentan resistencia a la insulina con relativa deficiencia de insulina o predominantemente deficiencia en la secreción de insulina con resistencia a lainsulina. 
Diabetes Tipo 1
La diabetes tipo 1, se origina por una destrucción auto inmune de las células beta del páncreas. Se caracteriza por un inicio súbito de los signos y síntomas clínicos, asociados con una marcada elevación de los niveles de glucosa y una fuerte propensión al desarrollo de complicaciones agudas (cetoacidosis). La enfermedad comienza a desarrollarse algún tiempo antes deque los signos se hagan evidentes.
Conclusión: la diabetes tipo 1, es una enfermedad auto inmune que resulta de la destrucción de las células beta del páncreas, requiere de terapia con insulina para prevenir cetoacidosis y muerte.
Diabetes Tipo 2
Es un desorden heterogéneo caracterizado por hipoglucemia asociada a niveles variables de insulina, y resistencia a la insulina, y está asociado a unincremento en el riesgo cardiovascular (2).
Causas de la diabetes tipo 2 (1)
La resistencia a la insulina, hace incapaces a las células del cuerpo de absorber glucosa para usarla como "combustible".
Disminución en la secreción de insulina: no se produce suficiente insulina en respuesta a los niveles de glucosa.
Existe una excesiva producción de glucosa por el hígado.
Factores de riesgo:Aparece después de los 30 años, pero puede ocurrir en la niñez o adolescencia.
Existe fuerte predisposición genética.
Pertenecer a un grupo étnico con alta prevalencia: hispanos.
Tener obesidad.
Características:
No son propensos a la cetoacidosis
Pueden o no tener síntomas de hiperglucemia
Pueden presentar visión borrosa, retraso en la cicatrización, entumecimiento de manos o pies, infeccionesurinarias frecuentes
Arriba 
¿En que consiste el tratamiento de la diabetes?
Mantener o bajar de peso.
Llevar a cabo un plan de alimentos.
Iniciar y mantener un programa de ejercicio físico.
Tomar o aplicar medicamentos o insulina.
Revisar varias veces al día las cifras de glucosa en sangre.
Aprender más sobre la diabetes.
Tratar otras enfermedades asociadas como la hipertensión.Arriba 
La insulina es una hormona que todos los seres humanos producimos normalmente por medio de las células beta del páncreas.

Si falta la insulina, las concentraciones de glucosa en la sangre se elevan.
 
¿Quiénes requieren insulina?
Pacientes con Diabetes tipo 1
Pacientes con Diabetes tipo 2
Algunas condiciones especiales como:
Embarazo
Infecciones graves
Descompensación
Cirugías...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • saber o no saber
  • ¿Por qué sabemos que sabemos?
  • el que sabe sabe
  • El que sabe sabe
  • el que sabe sabe
  • Ya sabe
  • Sabe
  • Sabe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS