saber

Páginas: 4 (751 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013
CIENTÍFICOS ESPAÑOLES OBTIENEN PIEL ARTIFICIAL DE CÉLULAS DEL CORDÓN UMBILICAL
Los procedimientos para generar piel en el laboratorio destinados a curar, por ejemplo, a grandes quemados, tienen,entre sus principales inconvenientes, el de ser lentos. Se pueden tardar semanas en obtener una superficie suficiente de tejido. De ahí los distintos trabajos que buscan nuevas fórmulas para obtenercélulas epiteliales. Investigadores de la Universidad de Granada han presentado este martes un abordaje original en la obtención de este tejido, al recurrir, por vez primera, a unas células que seencuentran en el cordón umbilical: las células de la gelatina de Warthon.
En teoría estas células no deberían diferenciarse en células epiteliales. No son totipotentes como las embrionarias. Son célulasmesénquimas, y en condiciones normales generan células óseas, hematopoyéticas (precursoras de la sangre) tejido conjuntivo, adiposo, muscular o cartílago; pero no piel. Sin embargo, como explica AntonioCampos, catedrático de Histología de la Universidad de Granada y uno de los responsables de la investigación, su equipo ha conseguido transformar estas células del cordón umbilical en epiteliales "yformar estratos y epitelios de piel y mucosa".
Las células de la gelatina de Warthon -sustancia que constituye la matriz del cordón umbilical- “una vez seleccionadas las más viables, tienen un granpotencial para diferenciarse y fabricar tejidos.

rderline, también llamado limítrofe o fronterizo (abreviado como TLP), es actualmente definido por el DSM-IV (DSM-IV 301.83) como «un trastorno de lapersonalidad que se caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico y relaciones interpersonales caóticas». El perfil global del trastornotambién incluye típicamente una inestabilidad generalizada del estado de ánimo, de la autoimagen y de la conducta, así como del sentido de identidad, que puede llevar a periodos de disociación. Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • saber o no saber
  • ¿Por qué sabemos que sabemos?
  • el que sabe sabe
  • El que sabe sabe
  • el que sabe sabe
  • Ya sabe
  • Sabe
  • Sabe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS