saber
Está constituido por nanopartículas de dióxido de manganeso, fundamentales en la fotosíntesis
Ingenieros de laUniversidad japonesa de Kyoto han desarrollado un material construido a base de nanopartículas muy puras de dióxido de manganeso que podría utilizarse para reproducir la fotosíntesis natural de formaartificial y a muy bajo costo. Estas nanopartículas, que desempeñan un papel fundamental en el proceso de la fotosíntesis, se obtienen mediante una especial técnica de combustión. El reducido tamaño de estaspartículas, de varios nanómetros, convierte al nuevo material en más reactivo y eficaz para imitar el fenómeno natural de la fotosíntesis. Teóricamente, podría reducir 300 veces más que las plantas eldióxido de carbono presente en la atmósfera. Por Vanessa Marsh.
inShare
Deakin University
Artículos relacionados
Consiguen emular el mecanismo cuántico de la fotosíntesis
Un grupo deingenieros de la universidad de Kyoto, liderado por el profesor Hideki Koyanaka, ha desarrollado un material que podría ser utilizado para reproducir a muy bajo costo el proceso de la fotosíntesis delas plantas, de manera artificial.
El nuevo material, del que informa el diario japonés Nikkei, se ha conseguido utilizando una especial técnica de combustión que permite producir nanopartículasmuy puras de dióxido de manganeso, que desempeñan un papel fundamental en el proceso de la fotosíntesis.
El reducido tamaño de estas partículas, de varios nanómetros, convierte al nuevo material enmás reactivo y eficaz para imitar el fenómeno natural de la fotosíntesis, con la ventaja adicional de que el nuevo material podría reducir 300 veces más que las plantas el dióxido de carbono presenteen la atmósfera.
La llamada fotosíntesis artificial es un campo de investigación que intenta reproducir la fotosíntesis natural de las plantas, por la que éstas convierten el dióxido de carbono...
Regístrate para leer el documento completo.