SALES DE ORO 1
CANTUN YURI CRISELY
ENFERMERIA 316
La terapia mas antigua de segunda línea para el tratamiento de la
artritis reumatoide, y que se reconoce y usa en la actualidad, es la
crisoterapia (tratamiento con base en sales de oro). Utilizada a
principios de siglo para el tratamiento de la tuberculosis, muestra
tempranamente su efectividad la artritis reumatoide, utilizándose
inicialmentehasen ta el abuso. Pasa por épocas de incredulidad y
de controversia, para ubicarse en la actualidad en un sitio más o
menos bien definido en la terapia antirreumática. En la presente
revisión se retoman aspectos históricos, farmacológicos y clínicos
de ésta modalidad terapéutica, tal como se concibe en la
actualidad.
Uso Clínico
Las sales de oro se utilizan como «medicamento de segunda
línea» o«inductor de remisión» en la AR. Es fundamental haber
establecido un diagnóstico definitivo de la enfermedad antes de
iniciar un medicamento de segunda línea. Estos se inician en el
tratamiento de AR temprana, activa, particularmente en la
enfermedad poliarticular que continúa sintomática a pesar de
haberse indicado un régimen de reposo, AINES o esteroides a
dosis baja. Sin embargo existe latendencia actual de recomendar
alguna medicación de segunda línea inmediatamente después de
haber realizado el diagnóstico.
La decisión de iniciar una u otra medicación depende de
diversos factores que incluyen: edad del paciente, sexo,
severidad de la enfermedad, patologías concomitantes o la
experiencia del médico en el manejo de determinado
esquema terapéutico.
Química
Las sales de oro de usoclínico, son compuestos en donde el metal
está unido a un sulfuro, el cual le confiere propiedades hidrofílicas.
Las fórmulas estructurales de la aurotioglucosa, el aurotiomalato
sódico y el auranofín son las siguientes:
*Las sales de oro se absorben fácilmente cuando se administran
por vía intramuscular, circulan ligadas a las albúminas en un 9295% y los niveles plasmáticos con una dosis de 50miligramos
oscilan entre 400 y 800 microgramos por decilitro, el pico
máximo se presenta entre 2 y 6 horas.
*La vida media es de 7 a 10 días, la excreción se realiza por vía
renal (60 a 90%) y por las materias fecales (10 a 30%). La
concentración en el líquido sinovial es aproximadamente del 50
al 60% de la concentración plasmática.
Es importante recordar que las sales de oro tienen afinidadpor
los tejidos inflamados: sinovial, cartílago, hueso subcondral,
músculo y también por el líquido sinovial.
Una cantidad mínima se liga al DNA y al RNA formando
complejos que intervienen favorablemente en la modificación de
la respuesta inmune alterada.
Mecanismo de acción
La forma de acción de las sales de oro es aún desconocida, sin
embargo en la actualidad se ha demostrado que tienen
acciónsobre la célula, la inmunidad humoral, el sistema
enzimático, las citoquinas, la proliferación fibroblástica y
sobre la célula endotelial.
Efectos adversos de las sales de oro
Los efectos adversos clínicamente más relevantes son la toxicidad
hematológica y renal. Ambas son más frecuentes en la
administración intramuscular, y requieren un cuidadoso
seguimiento clínico y la suspensión inmediatadel tratamiento
para evitar secuelas irreversibles. Los efectos adversos más
frecuentes son: dermatitis, estomatitis, hematuria transitoria y
proteinuria moderada.
Monitorización de las sales de oro
Hemograma completo, creatinina y análisis de orina cada
4 semanas los 6 primeros meses y trimestral
posteriormente. Si se detecta proteinuria, debe relizarse
una cuantificación en orina de 24 horas. Sila proteinuria
es mayor de 500 mg/24 h., el tratamiento debe
suspenderse hasta que desaparezca o sea inferior a 200
mg/24 h., pudiéndose reiniciar posteriormente. Si la
proteinuria ha sido muy intensa (superior a 1gr/24 h.) se
suspenderá definitivamente el tratamiento.
Contraindicaciones de las sales de oro
Alergia al aurotiomalato sódico y a las sales de oro u
otros metales pesados o...
Regístrate para leer el documento completo.