salio incompleto

Páginas: 5 (1012 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2014
Guerra de
Arauco







Nombre: Gabriel Troncoso & Katherine Troncoso
Curso: 2ºA





Introducción

La Guerra de Arauco refleja la forma de actuar de los indígenas y demuestra el desarrollo bélico que alcanzaron a tener los mapuches.
La Guerra de Arauco es la resistencia mapuche a la invasión de los españoles. Duro todo el período colonial, pero en forma intermitente.Desde los inicios de la conquista española y hasta mediados del siglo XVII, España había enviado a américa, y en especial a chile, a sus mejores capitanes y hombres de armadas con el objetivo de someter a los araucanos que se habían hecho fuertes en sus tierras situadas más allá del Bío Bío. Muchos de ellos habían participado en las guerras de Flandes y de Italia, donde se habíandistinguido, todos fracasaron en las tierras de la Araucanía.




Desarrollo:
La guerra ofensiva
La guerra de Arauco es uno de los hechos de más larga duración dentro de la historia nacional, trescientos años, que marcan profundamente el carácter de Chile y los chilenos. Se inicia el 22 de febrero de 1550 cuando guerreros mapuches atacan a lashuestes castellanas; mandadas por Pedro de Valdivia, en las orillas del río Andalién. Esta larga lucha de los araucanos por resistirse a la ocupación de sus tierras, primero frente a los españoles y luego ante soldados de la República, sólo termina en la década de 1880.
En esta guerra encontró muerte Pedro de Valdivia en Tucapel, y el gobernador de fines del siglo XVI Martín García Oñez de Loyola enun sitio llamado Curalava, donde fue atacado por las fuerzas del toqui Pelantaru.
A la muerte de Oñez de Loyola siguió un levantamiento en toda la Araucanía. Todas las ciudades del sur se perdieron: Santa Cruz para siempre, Chillán fue incendiado, La Imperial y Angol fueron abandonados, Osorno resistió, y los habitantes de Valdivia fueron masacrados por los hombres de Pelantaru.
A raíz delDesastre de Curalava, el gobierno español encargó la gobernación de Chile a don Alonsó de Ribera, militar de reconocida experiencia para que terminara con el problema mapuche.
Lo primero que realizó fue establecer una línea fronteriza, recorrida por fuertes y guarniciones militares en el río Biobio y que lentamente fue corriéndose hacia el sur. Estableció un ejército de soldados disciplinados queestuvieran absolutamente dedicados a sus tareas y creó un destacamento especial denominado los tercios de Arauco; para alimentar a los soldados destinó un amplio sector al sur del río Maule que se llamó Estancia del Rey donde se producía trigo y alimentos; en Melipilla y otros lugares, estableció obrajes o fábricas de paños para vestir a los soldados y finalmente consiguió el envío, desde el Perú, delReal Situado, una cantidad de dinero destinada a cancelar los sueldos de los soldados. Sin embargo, el rey no consideró estas medidas de Ribera y lo sustituyó por otro gobernador.
La Corona española quiso terminar con el problema y para lo cual decretó una Real Cédula en el año 1608 la que declaraba esclavos a todos los indios mayores de diez años y medio y a las mujeres mayores de nueve años ymedio. La medida tuvo un efecto contrario: la guerra alcanzó grados de crueldad increíbles por ambos bandos.

La Corona española quiso terminar definitivamente con el problema y para lo cual decretó una Real Cédula en el año 1608 la que declaraba esclavos a todos los indios mayores de diez años y medio y a las mujeres mayores de nueve años y medio. La medida tuvo un efecto contrario: la guerraalcanzó grados de crueldad increíbles por ambos bandos.

El padre Valdivia y la guerra defensiva

El año 1605 llegó a Chile el jesuita Luís de Valdivia quien horrorizado por las alternativas que tomaba la guerra se opuso a la esclavitud de los mapuches señalando que la causa de su revelación era el trato que recibían de los españoles, ya que los hacían trabajar mucho, los mutilaban y los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SALI
  • Yo Sali
  • incompleto
  • incompleto
  • incompleto
  • Incompleto
  • incompleto
  • Incompleto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS