Salud Ocupacional
Alguna vez han ingresado a un lugar sucio?
Nuestra primera -y lógica- reacción es tratar de esquivar la suciedad y para ello, hacemos toda clase de malabares. Esto porsupuesto, significa que vamos a caminar o tratar de mantener el equilibrio en posiciones inestables. Esas posiciones pueden hacer que caigamos y ocasionar un accidente.
Lo mismo ocurre en los sitiosdesordenados. Tenemos que caminar más lentamente y con mayor cuidado de no pisar algo que pueda romperse, o apoyarnos en algo inestable que pueda golpearnos, hacernos caer o que pueda atraparnos.
Lossitios desordenados o desaseados generan reacciones igualmente desagradables: la primera, por supuesto, es no querer estar en ellos. Todos preferimos sitios limpios y agradables a la vista.Adicionalmente el desorden y desaseo son progresivos. Es decir, en cuanto más existan, más se incrementan y es también más difícil deshacerlos. El sentido común nos dice que tardaremos menos tiempo al día silimpiamos todos los días que si limpiamos una vez al año. Y es más fácil mantener siempre las cosas en orden que organizar el lugar, y organizar las herramientas y equipos una vez por mes. De hecho,según las estadísticas, botar más basura en un lugar lleno de desperdicios en general no nos altera, mientras que botar basura en un sitio aseado y en orden nos pone a pensar antes de hacerlo.
Elorden y el aseo ofrecen ventajas adicionales invaluables: evitan las búsquedas innecesarias, permiten que nuestra ropa y elementos de protección duren más, nos ahorran tiempo limpiando las cosas que nodebieron ensuciarse, son una manera efectiva de controlar plagas y hacen el lugar de trabajo más amable para todos.
No es por casualidad que en los lugares más desordenados ocurren más accidentesni los más graves. Es porque estos sitios presentan la mayor cantidad de condiciones inseguras!
Igualmente, no es casualidad que las personas más desordenadas y que más descuidan la limpieza del...
Regístrate para leer el documento completo.