Salud ocupacional

Páginas: 5 (1042 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2010
Las condiciones del lugar de trabajo son un aspecto muy importante a la hora de hablar de salud y calidad ocupacional. El análisis de exposición al riesgo de trabajadores, la calidad del aire, los contaminantes químicos, el ruido y la iluminación son, en gran parte, tareas de las que se ocupa el Laboratorio de Higiene de La Caja ART. Analizamos con Horacio Ceballos, su responsable, de quéhablamos cuando hablamos de calidad ambiental, y el por qué de su relevancia.


Edificios inteligentes, edificios con sistemas naturales de ventilación, edificaciones mejor o peor diagramadas, diferentes tipos de actividades, rubros, industrias u oficinas. Todos los hábitats laborales tienen su microclima y hay que trabajar para que sean sanos. En esta tarea de cuidado y preservación de la saludde los trabajadores surgen la detección y la evaluación de riesgos.

Estas acciones, realizadas en parte por las empresas pero con la intervención de
La Caja ART a través de su laboratorio de la Gerencia de Prevención de Riesgos, no son una tarea menor. Horacio Ceballos, el encargado del área que realiza mediciones, y gestiona las acciones del laboratorio de Higiene Ocupacional aclara:“Nosotros lo que hacemos en el laboratorio ocupacional es la fase de evaluación de los contaminantes que existen en los ambientes de trabajo”.

Aunque la compañía mayormente hace análisis en las industrias, también actúa en oficinas. Al laboratorio de La Caja ART le llega la solicitud de mediciones para hacer en las empresas, generalmente a través de sus prevencionistas, que evalúan la necesidad derealizarlas, aún cuando la identificación es una responsabilidad de la empresa. “Tienen el deber de identificar los agentes de riesgo que poseen”, explica Ceballos. Y agrega: “Por ejemplo, puede tratarse de una medición de contaminantes químicos o de iluminación. En las oficinas es común medir los parámetros de confort ambiental. En ese caso, no solo evaluamos los niveles de iluminación y ruido, sinotambién de monóxido de carbono, dióxido de carbono, porcentaje de oxígeno, condiciones hidrotérmicas de temperatura y humedad ambiente”.

Sobre este análisis encargado al laboratorio, queda claro que la reglamentación recae en la empresa, “quien tiene que saber con los contaminantes que trabaja y hacer las evaluaciones de los mismos”, detalla el especialista en Higiene Ocupacional.

¿De qué setrata el criterio de exposición a los riesgos?, le consultamos a Ceballos. Él respondió: “Las empresas pueden tener una variedad importante de contaminantes, pero lo que se busca saber es a cuáles están expuestos los trabajadores durante la jornada laboral a un nivel que superen los límites”. El “ratón de laboratorio” recalca además que “esa es la información que se vuelca en el Mapa de Riesgos”(formulario obligatorio que todas las empresas deben presentar a la aseguradora con la lista de los empleados expuestos a determinados riesgos). A esta nómina la determina la exposición y a veces para saber si hay exposición hay que medir”.

Pero no todo es tan simple en materia de Higiene y Seguridad. “Hacer higiene no es barato, por un lado está el gasto del instrumental y por el otro el dellaboratorio que analiza la muestra. Muchas veces las empresas no cuentan con los equipos adecuados, por eso,
La Caja ART ofrece este servicio con el que además podemos evaluar la magnitud del riesgo y eso es útil también para prevenir enfermedades profesionales”, dice Ceballos.

El experto informa que una vez identificado el riesgo, La Caja ART recomienda sobre la mejora a efectuarse o sobre lasobligaciones de la empresa. “Nosotros le medimos el riesgo, cuantificamos y en base a eso si identificamos desvío, recomendamos. Los prevencionistas después de un tiempo controlan para ver si los programas se hicieron efectivos. Por ejemplo instalar un sistema de extracción localizado de humos. En ese caso se da un plazo para que la empresa pueda llevar a cabo esa reforma”, expresa Ceballos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS