Salud Ocupacional
PREVENCIÓN DE RIESGOS
ELIZABETH JEREZ
MILADIS MARTINEZ
ESTHEFANIE PINO
DAYANA CAÑATE
JEFERSON PUELLO
PATRICIA ALCALÁ
CINDY DE HORTA
MELISA ZABALA
ENEILSA FERNÁNDEZ
MARI YOLI
ELIANA
INSTITUCIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
ELYON YIREH
INTRODUCCIÓN A LA VIDA TÉCNICA
SALUD OCUPACIONAL
MODULO 3
CARTAGENA DE INDIAS
2013
PLAN DEEMERGENCIA
…
INDICE
OBJETIVOS
* CENTROS DE TRABAJO
* ACTIVIDAD
* SITUACION
* VIAS DE EVACUACION
* MEDIOS HUMANOS
* INTRODUCCIONES GENERALES
* ACTUACIONES PLAN DE EMERGENCIA
* ACCIDENTES
* CONTROL Y MANTENIMIENTO.
INTRODUCCION
Como grupo nos hemos interesado en este proyecto o propuesta para la práctica que nos supone de ámbito a la labor profesionalen aquella que queremos dedicar la elaboración y estudios de planes de evaluación de riesgos en empresas con el fin de encontrar una solución práctica a todo lo que vamos a estudiar, el objetivo fundamental en que nos hemos basado es realizar planes de emergencia por su utilidad fundamental mediante estudios o evaluaciones de riesgos que cumple un personal de trabajo en una empresa .
PLAN DEEMERGENCIA
INDICE
OBJETIVOS
* CENTROS DE TRABAJO
* ACTIVIDAD
* SITUACION
* VIAS DE EVACUACION
* MEDIOS HUMANOS
* ACTUACIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA
* ACCIDENTES
* CONTROL Y MATENIMIENTO
OBJETIVOS: El presente documento que redactamos, es para reducir y a la vez impedir al máximo las posibles consecuencias humanas y materiales de una emergencia para lograr losobjetivos donde el cual se establecen las siguientes actuaciones por el personal de la compañía a enfocarnos en el propósito que queremos lograr. Debe ser una intervención rápida y organizada, la utilización de los medios que disponga la empresa correspondiente. Es necesario conservar este documento junto a los planos del centro de trabajo en un lugar de fácil acceso para que los trabajadorespuedan consultarlo en caso de una emergencia como son algunos en personal de apoyo ya sean (CUERPO DE BOMBEROS, DEFENSA CIVIL, CRUZ ROJA)
CENTROS DE TRABAJO: Encontramos lo que son
ACTIVIDAD: se refiere a lo que se encarga la empresa ejemplo: elaboración de insumos químicos.
SITUACION: características específicas de la empresa como está conformada, puntos de acceso, rutas de evacuación,dirección y todo lo que tiene en su alrededor.
MEDIOS HUMANOS: Estos quedan consignados en un plano donde se plasman las funciones a desempeñar en caso de una emergencia por cada trabajador.
DESCRIPCION DE PUESTOS RESPONSABLES EN CASO DE ACCIDENTE
JEFE DE EMERGENCIA
JEFE DE PLANTA Y RESTO DEL PERSONAL
INSTRUCCIÓN GENERAL: Representante de la empresa con el mayor cargo donde las funciones específicasson: en caso posible controlar la emergencia, determina la necesidad de evaluación total o parcial, informa de la situación a los servicios en la llegada a la planta de la empresa
JEFE DE EMERGENCIA: Encargado de actuar con todo el orden y serenidad posible, debe asegurarse de que las vías de evacuación estén en correcto orden y plenamente señaladas e identificadas para una manera correcta eldespeje de personal
JEFE DE PLANTA: Responsable del inventario respecto a medios humanos y materiales y coordina el personal que este bajo su mando.
RESTO DEL PERSONAL: Están autorizados en caso de observar un accidente o que detecte una posible situación de riesgo deberá informar de ello.
RECOMENDACIÓN.
En caso de evacuación no utilizar ascensores solo las rutas señaladas, todo personal debeconocer los pasillos, puertas y rampas que deban utilizar como vía de evacuación, deben tener localizadas todos los medios de emergencia que disponga la empresa ( extintores, teléfonos, salidas de emergencia) y todo el personal debe estar informado sobre el manejo de extintores.
ACCIDENTE: son ocurridos de diferentes formas una más común es en un caso eléctrico, el personal que se encuentre...
Regístrate para leer el documento completo.