Salud
Desde la concepción, las reservas de la madre se movilizan y sus estructuras se alteran y adaptan para el embarazo. Las células de trofoblasto fetal invaden y migran hacia las células deciduas de la materna, con lo que las paredes musculares de los vasos espirales se convierten en sacos sinusoidales flácidos. Estatransformación vascular es importante para la irrigación a la unidad fetoplacentaria.
3.1 CAMBIOS ANATOMOFISIOLOGICOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Durante el embarazo la gestante presenta cambios profusos en sistema cardiovascular que son esenciales para proporcionar oxigeno y nutrientes para el feto en desarrollo y al útero en crecimiento, la sangre debe llegar a los vasos uterinos con presiónsuficiente como para cumplir con los requerimientos de la circulación placentaria para el correcto intercambio de gases madre-feto.
VOLUMEN SANGUINEO:
La volemia empieza a aumentar progresivamente en el primer trimestre, rápidamente en el segundo y aumenta en el tercero alcanzando un 30% superior a lo normal, aumentando el flujo sanguíneo en los órganos que soportan mayor carga como el útero y losriñones sin embargo diferentes factores pueden afectar dichas cifra como el estado emocional, cambios de posiciones y temperatura y la alimentación. El volumen plasmático aumenta cerca del 50% por encima del promedio encontrado en las mujeres no embarazadas. Este aumento ocurre desde las etapas tempranas de la gestación y a partir del primer trimestre, el volumen se incrementa hasta finales de lasemana 34 cuando se sostiene así hasta el momento del parto. Cuando el aumento del plasma es mayor que el volumen sanguíneo se produce una hemodilución y como resultado el hematocrito desciende hasta un 7% y la hemoglobina hasta 11,5 - 12g.
CORAZON:
Desde las primeras etapas del embarazo se presenta un aumento del tamaño del corazón o hipertrofia miocárdica hasta un 12% especialmente en lascavidades izquierdas. Cuando el útero crece y desplaza al diafragma hacia arriba, el corazón ocupa una posición más hacia la izquierda. Uno de los cambios fisiológicos mas importantes, es el aumento de la capacidad contráctil del corazón para expulsar la sangre que recibe siendo mayor en la semana 28 aumenta su volumen sistólico de 65ml sin embarazo a 75ml entre la semana 14 y la 36 disminuyendo haciael final del embarazo y se normaliza después del parto.
Se sabe que el gasto cardiaco esta aumentado durante la gestación y el pulso se incrementa de 10 a 15 latidos por minutos (80 a 85 latidos/minutos) llega a su máximo en su tercer trimestre y se incrementa la filtración renal de igual manera el transporte de oxigeno y esto constituye lo que es el gasto cardiaco. La causa no ha sido demostradapero existen dos teorías. La primera se relaciona con la fistula arterio-venosa que constituye el espacio intervelloso y este aumenta su área a medida que el corazón debe realizar un trabajo mayor para facilitar la irrigación de dicha estructura. La segunda teoría se refiere a la acción que ejercen los estrógenos producidos en la placenta sobre el corazón, para aumentar su fuerza contráctil.
Ala auscultación del corazón ocurren cambios en los ruidos cardiacos (soplos): Se puede escuchar aumento en la intensidad del primer ruido cardiaco desde la semana 12 a la 32 y después una ligera disminución. Hay desdoblamiento intensificado del primer ruido cardiaco, aparición de un tercer y cuarto ruidos. Son anormales los soplos diastólicos (el 18% de las mujeres tienen soplos transitoriossuaves). Son comunes los soplos pulmonares sistólicos; se escuchan soplos apicales sistólicos en el 60% de las embarazadas.
TENSION ARTERIAL
Al mencionar los cambios de la T/A en las gestantes se debe tener en cuenta los factores que puedan modificar las cifras. Definitivamente en la madre la posición afecta la cifra de tensión arterial, cuando esta colocada en decúbito dorsal el útero aumentado...
Regístrate para leer el documento completo.