Salud
En su nivel óptimo el turismo cultural debe tener presente la puesta en valorde la cultura local, bajo la consigna de que no se puede valorar lo que no se reconoce. Este reconocimiento y fortalecimiento ayudan en la configuración de paisajes culturales complejos y sistemas territoriales integrados que enfatizan el desarrollo de una combinación de factores (tradiciones, gastronomía, artesanía, monumentos naturales e históricos, lugares arqueológicos, entre otros), más queponer el énfasis de uno solo de ellos.
Cuando se genera turismo sobre la base de un atractivo cultural, lo que se está haciendo es darle valor en ese contexto a ciertos elementos pertenecientes a las manifestaciones y particularidades locales, los cuales, por sí solos o en conjunto con otros, motivarán al turista a desplazarse para conocerlos.
La puesta en valor de los atractivos, ya seanculturales o naturales, requiere de planificación para preservar, conservar y mantener sus características originales, que son las que finalmente motivan al turista a movilizarse.
Una de las formas de planificar la actividad turística de los atractivos culturales es a través de la creación de una política clara que establezca lineamientos estratégicos sobre qué lugares desarrollar, cómo potenciarlos yde qué manera resguardarlos para que no pierdan su valor esencial. Esta política requiere de reglamentación, pues las decisiones no pueden dejarse en manos exclusivas de una lógica de mercado.
Turismo cultural en la costa del caribe colombiano
La Guajira es un destino diferente en el que la playa, a pesar de ser un gran atractivo no es el único, ni representa el centro de la actividadturística. Parques naturales, recursos que brotan de la tierra, productos hechos por la mano del hombre y manifestaciones culturales que pasan por los indígenas y el vallenato, componen la importante oferta de este departamento de Colombia.
.
Quinta de San Pedro Alejandrino: es una hacienda fundada el 2 de febrero de 1608 por Don Francisco De Godoy y Cortesia; fue el lugar en dondeel Libertador Simón Bolívar pasó sus últimos días, y en la cual falleció el 17 de diciembre de 1830. La Quinta se encuentra ubicada en el barrio Mamatoco. La Quinta de San Pedro Alejandrino es considerada un Santuario de la patria. En ella se ubica además una hacienda del siglo XVII dedicada a la producción de ron, miel, y panela. Catedral: La Catedral de Santa Marta fue la primera basílica construida en AméricaLatina y su construcción data del año 1765, cuando el entonces gobernador Don Andrés Pérez con el fin de edificar una catedral que perdurara y resistiera las incertidumbres le dio la tarea al Ingeniero Don Juan Cayetano de comenzar los planes de esta Iglesia de la fe Católica de estilo Renacentista. Al inicio de su construcción la ciudad tenía una población muy disminuida debido a los múltiplesataques de piratas ingleses, franceses y holandeseslos cuales desde 1543 hasta el año de 1712 lograron quemar y saquear la ciudad más de 20 veces. Esta Catedral es uno de los monumentos que más nos hacen sentir orgullosos a los samarios, está llena de recuerdos y leyendas, y en algún lugar de su edificación se encuentra escondida una pequeña urna que contiene el corazón y las entrañasdel Libertador Simón Bolívar, quien en el 20 de Diciembre de 1930 recibió un solemne desfile fúnebre desde la Casa de la aduana hasta este lugar. Allí también se encuentran los restos del fundador de Santa Marta, Rodrigo de Bastidas, los cuales fueron traídos desde República Dominicana, el viernes 18 de septiembre de 1953. Claustro San Juan Nepomuceno: Su construcción comenzó en 1765 y aunque fue inaugurado...
Regístrate para leer el documento completo.