Salud

Páginas: 5 (1202 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2012
GASTRONOMIA
La gastronomía es: es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno.
Hay diferentes tipos de gastronomía por ejemplo la mexicana se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad de su elaboración. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con gran condimentación.
Lagastronomía costarriqueña Los principales aportes de la gastronomía indígena son los tamales, las tortillas, el maíz, los frijoles, las papas, las yucas, los ayotes, y otros tipos de tubérculos.
La gastronomía yucateca El gusto que la caracteriza depende de la combinación de recetas e ingredientes que le dan origen. Su sabor típico es reconocido por la predominancia de los condimentos empleados en susazón. El maíz, al igual que en todo
La gastronomía peruana es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es el país con mayor número de platos típicos en el mundo, sumando éstos 491[1]
La cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú — con sus propias técnicas y potajes—con la cocina española en su variante más fuertemente influenciada por762 años
La gastronomía española es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país. Cocina de origen que oscila entre el estilo rural y el costero, representa una diversidad fruto de muchas culturas.

Gastronomía veracruzana La gastronomía de Veracruz es el resultado de la fusión de los ingredientesprehispánicos con los sabores de los condimentos traídos por los españoles a estas tierras. [lalala
el famoso "Pescado a la veracruzana", las tortitas de hueva de lisa, las cazuelas de mariscos, los pulpos a la marinera, el arroz a la tumbada, las empanadas de camarón, así como los tamales costeños y de anís.
los toritos, las glorias, los diablitos y el popo (bebida hecha con cacao y arroz), así como elexquisito café con leche y el café veracruzano.
Gastronomía acapulqueña su gran variedad de platillos y recetas como el pescado ala diabla el pescado en filete el caldo de camarón la mojarra frita el agua de coco la nieve de coco
Gastronomía hidalguense En la gastronomía hidalguense son muy comunes los platillos elaborados con flores de diferentes cactáceas, como las de izote, de maguey, desábila, de mezquite, de garambullo y de nopal, con las que se preparan tortitas o sabrosos guisados. nopales, cocinados en todas sus formas: como sopas, rellenos de queso y capeados, en ensaladas o en originales pasteles y budines. No podemos olvidarnos de las tunas, con las cuales se hacen ricas aguas o postres, como los xoconostles en almíbar o en mermelada, los cuales también se usan para darlebuen sabor al caldo de pollo con verduras o a ciertos moles.

la historia de la gastronomía
La historia, de la cocina se inicia cuando se empieza a utilizar el fuego para preparar los alimentos, que resultan así más fáciles de comer y más digestibles, y más agradables en cuanto a una temperatura adecuada para el cuerpo. Hace 400 000años a la cocción de los alimentos por parte del hombre de Pekín, y primeras combinaciones de alimentos. Otro paso de suma importancia fue la agricultura, que permitió al ser humano planificar su fuente de recursos alimenticios, creando excedentes para épocas de escasez. En paralelo, la domesticación de animales y el surgimiento de la ganadería propiciaron otra gran fuente de alimentos, de másfácil alcance que la dependencia de la caza y la pesca. En el Antiguo Egipto se inventaron procedimientos para elaborar pan con levadura, así como vino y cerveza. Como en tantos otros terrenos, fue en la Antigua Grecia donde se sentaron las bases de la gastronomía como ciencia, y fueron los creadores de los recetarios y la literatura gastronómica. En principio, los griegos despreciaron el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS