La historia de san Nicolás Tetitzintla está íntimamente ligada a su cabecera municipal Tehuacán el investigador más acertado don Joaquín Paredes Colín en sus apuntes históricos de Tehuacán hace referencia que en este pueblo se aclimato la granada el no lo dice pero por tradición oral este arbusto originario de arabia fue traído a manera de estacas para amarrar los caballos de los conquistadoresespañoles después de la conquista del poderoso imperio azteca estas regiones fueron dadas a manera de encomiendas a don Juan Ruiz de Alaníz soldado aventurero que vino en la expedición del capitán don Pánfilo de Narváez y después peleo bajo las ordenes de don Hernando Cortez, muchos tienen la errónea creencia que este fruto lo trajeron la colonia sirio libanesa asentada en la región, en este pueblodesde hace aproximadamente 250 años dejo de hablarse el nahua por ser un pueblo totalmente mestizo, también los apellidos nombres, la gran mayoría dejaron de tener uso porque después de la etapa revolucionaria hubo una disposición del gobierno federal para castellanizar los apellidos nombres tales como Ascensión, urbano, Nicolás, Gerónimo, Amado, muy usuales en aquellas épocas en el pueblo de sanNicolás es por eso que hoy día estas familias ostentan apellidos castellanos de mucho abolengo cuando verdaderamente nada tienen que ver con los pocos descendientes de verdadera ascendencia castellana, tal es el caso del apellido Velázquez, que lo ostentan las familias Velázquez luna y Velázquez urbano cuando sus verdaderos apellidos son Ascensión luna y Jiménez urbano respectivamente, losverdaderos poseedores del apellido Velázquez descendientes de un sobrino de don diego de Velázquez de Cuellar que conquisto y gobernó la isla de cuba ahora tienen el apellido Hernández Velázquez ,el apellido Hernández por descender de don Juan Hernández un mulato que vino de san Lorenzo de Cerralvo y el cual descendía de don Juan de Portola o don Gonzalo bran que fue príncipe de la tribu bran de costade marfil para algunos historiadores y para otros de Angola, capturado por piratas portugueses y vendido en el puerto de Veracruz a una hacienda azucarera de la región de Orizaba Veracruz de donde tiempo después escapo y al organizar a todos los negros prófugos y al oponer tenas resistencia a las autoridades de la nueva España logro que les dieran un territorio en el cual fundar un poblado al cualle dieron el nombre de san Lorenzo de los negros hoy conocido como villa yanga el cual fue el primer pueblo de negros libertos en la América española del que también el fue autoridad. también durante los diferentes gobiernos revolucionarios por los años de 1917 se solicito al gobierno revolucionario la dotación de tierras para formar el ejido, iniciado al principio por las familias Otañes yGerónimo, pero al ser persuadidos por el entonces dueño de la hacienda de san Lorenzo don Alberto Díaz Ceballos el cual les dio a estas familias tierras en proporción de 2 hectáreas en la colonia agrícola el Porvenir también perteneciente políticamente a la junta auxiliar de san Nicolás Tetitzintla,se dejo por un tiempo la consecución de tales tramites siendo hasta el año de 1927 cuando el Sr. donFernando Hernández Velázquez, su medio hermano don Andrés Velázquez Luna, don Sebastián Urrutia, don Venancio Cruz Rivas. y un numero algo grande de vecinos del pueblo volvieron a retomar el asunto de la dotación de ejidos a esta junta auxiliar llevándola a buen término en el año de 1933 y siendo precisamente el mismo señor don Fernando Hernández Velázquez, irónicamente hijo del hacendado don BenitoHernández del Carmen quien fue dueño de la hacienda el humilladero al sur de la ciudad de Tehuacán, quien ejecuto el decreto presidencial por el cual se dotaba de ejidos al pueblo de san Nicolás Tetitzintla con el acta de posesión y deslinde avalada por el enviado del departamento agrario ing.de apellidos Larrañaga y calvo y actuando como fedatario público el presidente auxiliar municipal de dicha...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.