Santo Tomás de Aquino

Páginas: 16 (3923 palabras) Publicado: 29 de abril de 2013
Tomás de
Aquino

Apuntes de Historia de la filosofía
de Segundo de Bachillerato
Santiago Sánchez-Migallón Jiménez

La filosofía de Tomás de Aquino
Lex naturalis est scripta in cordubus ominum
La ley natural (eterna) está escrita en el corazón de los hombres
Tomás de Aquino
1. Un hombre de su tiempo
1.1. Apuntes de su época: la Escolástica.La
Edad
Media
nace
convencionalmente enel 476 con la
caída del Imperio Romano de
Occidente. La presión de los pueblos
bárbaros acaba por vencer las fronteras
de la decadente Roma y la Europa
Occidental se convierte en un mosaico
de pueblos y tribus (la mayoría de
origen germánico) constantemente
enfrentados y de un bagaje cultural
muy inferior a la legendaria
civilización greco-latina a la que
acababan de suceder. Será unaépoca
de empobrecimiento cultural en
comparación con la parte oriental del
Imperio. En Bizancio se conservará
aún durante muchos siglos gran parte
del esplendor antiguo.
En el siglo VI, Boecio (480525) será el único filósofo relevante en
Occidente e intentará mantener los
reductos culturales de la Grecia
Clásica. Tradujo al latín algunas obras
de Aristóteles y buena parte de losdiálogos de Platón, además de realizar
una serie de comentarios a estos autores
que servirán como referencia durante El filósofo romano Boecio fue de los
todo el Medioevo. La Iglesia va a llenar, primeros en definir el concepto de
en cierto sentido, el vacío que va a dejar persona. Su definición se ha hecho
la
desaparición
del
Imperio clásica: “sustancia individual de
consiguiendo la uniónreligiosa. En su naturaleza racional”.
misión de extender el reino de Dios en
la Tierra va a alentar la construcción de monasterios. San Benito de Nursia (480-547)
fundará el monasterio de Montecasino (donde estudiará Tomás de Aquino), sede de la
orden benedictina, donde comenzará a establecerse la tarea conservadora del saber
antiguo. Así, en los monasterios benedictinos se realizará una granlabor de
conservación y copia de los viejos manuscritos grecorromanos sin la cual no habrían
llegado hasta nosotros. También en este siglo va a representar la consolidación del
poder del Papado. El Papa Gregorio Magno (540-604) reafirma la autoridad de la
Iglesia sobre los poderes temporales (recuerda el agustinismo político) realizando pactos

2

La filosofía de Tomás de Aquino
con losreyes de los francos en los que consigue que casi todo Occidente y buena parte
de Oriente cumpla sus pautas pastorales. A finales de siglo dicta unas leyes de
comportamiento que han de seguir todos los gobernantes terrenales que sigan la religión
cristiana.
Sin embargo, el ocaso cultural no cesó
hasta tres siglos después con el cambio que
representó el Renacimiento Carolingio,
denominadoasí por su máximo impulsor, el
rey franco Carlomagno (768-814). En el
799, acudió a Roma a socorrer al Papa
León III, que se encontraba prisionero de
los mismos romanos, y consigue restaurar
el orden. A cambio de su inestimable ayuda
el Papa lo proclama emperador en el 800. A
parte de que este hecho reforzó el poder de
Carlomagno sobre otros reyes europeos,
también reforzó la autoridadpapal: la
Iglesia coronaba a los emperadores. Todo
rey que se preciara tenía que tener el
beneplácito del Papa.
Por otro lado, Carlomagno, que era
completamente analfabeto, se dio cuenta de
la importancia de la cultura para la
sociedad, por lo que propició un cierto
renacimiento cultural y relioso. Trasladó su
corte a Aquisgrán en donde pretendió que se instaurara una nueva Atenas trayendo alos
mejores intelectuales de su época. Así, se hizo con los servicios del fraile anglosajón
Alcuino de York (735-804), quien hizo algo así como de “ministro de cultura”
construyendo escuelas con el fin de culturizar a la nobleza. Siguiendo los modelos de
estudio de la Antigüedad que se conservaban en los monasterios, implantó las siete artes
liberales: el Trivium (gramática, retórica y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Santo tomas de aquino
  • santo tomas de aquino
  • SANTO TOMAS DE AQUINO
  • Santo Tomas De Aquino
  • Santo tomas de aquino ingles.
  • santo tomas de aquino
  • Filosofía Santo Tomas de Aquino
  • Santo tomas de aquino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS