sasa

Páginas: 9 (2144 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2013
.

Capitulo 9

Empiezan a reconstruir el molino, y por el trabajo Boxer se colapsa del agotamiento. Napoleón dice que se van a llevar a Boxer al hospital para curarlo, pero en realidad se lo llevan al matadero.

Los cerdos beben whisky que le piden a los humanos (lo cual también estaba prohibido por los mandamientos)

Capítulo 10

Los años pasan, y los animales de la Granja cambian,unos llegan y otros se van. Napoleón ya usa un látigo para controlar y ordenar a los animales. Los 7 mandamientos del Viejo Major ya no están en la pared, los borraron y sólo queda el último, pero cambiado a "Los animales son iguales, pero unos son más iguales que otros". Los humanos pueden visitar la Granja, y los cerdos beben con los humanos porque se sienten superiores al resto de los animales3. IDEA PRINCIPAL

La idea principal es que a pesar de las ideas revolucionarias y de igualdad, el poder absoluto cuando no se tienen límites corrompe y vuelve dictador a quien lo tiene.

IDEAS SECUNDARIAS

Algunas de la ideas secundarias son:

Cuando se desea tener poder, este nos tiene que constar algo, es decir, tenemos que actuar(engañar) de manera que nuestro fin se lleve a cabo, através de muchas formas.

No siempre el que manda o dirige tiene la razón, es bueno que nos cuestionemos y evaluemos la labor de éste.

4. PERSONAJES PRINCIPALES

A continuación se dan los personajes principales del libro con su breve caracterización.

CERDOS

El Viejo Major: Es un cerdo sabio que quería que los animales vivieran dignamente. La rebelión de los animales se basa en susideas, pero el muere antes de ver el triunfo de los animales

Napoleón: Un cerdo ambicioso que quiere ser el líder de los animales

Bola de Nieve: Un cerdo que también quiere el poder

Chillón: Un cerdo chismoso que cuenta mentiras y hace propaganda

EQUINOS (CABALLO – BURRO)

Boxer: Un caballo que trabaja mucho y piensa poco

Clover: Otro caballo que trabaja mucho y piensa poco

Mollie:Un caballo que huye de la Granja cuando los animales toman el poder

Benjamín: Un burro, no cree en la revolución de los animales, pero es muy amigo de Boxer y también es trabajador

OTROS PERSONAJES

El Granjero Jones: El dueño de la granja Manor

Los perros: Son malos, son los guardias de Napoleón actúan como policías

Borregos: No piensan, siguen a todos

Moisés el cuervo: Uncuervo que cuenta historias

Las palomas: Son mensajeras que llevan las ideas de la revolución animal a otras partes

5. PARALELISMOS ENTRE LOS PRINCIPALES PERSONAJES DE LA NOVELA Y LOS COLECTIVOS A QUIENES REPRESENTABAN

Mayor: El cerdo ideólogo de la revolución es un puerco afable, que en apariencia sólo quiere el bien de sus acólitos. Puesto que es el único al que todos siguen sin rechistar,debería ser asociado con Lenin, máxime cuando más tarde se relata en la novela que se desenterró el cráneo de Mayor para su exposición pública (clara referencia a la momificación y exposición de Lenin). Desde varios puntos de vista, habría sido más acertado relacionar a Mayor con Marx, dado que Lenin era un auténtico cabrito dogmático, incapaz de llegar a acuerdos con nadie y obsesionado con elpoder y la violencia tanto como el que más, con lo que no resulta plausible convertirlo en un afable cerdo sin malas intenciones: Lenin era un cerdo, pero de los otros.

Snowball: Brillante, alocado, capaz de los más grandes proyectos; Indudablemente, Snowball es León Trotsky, el creador del Ejército Rojo prácticamente "de la nada" (igual que Snowball organiza una serie de medidas defensivas querechazaron el ataque de los granjeros, es decir, los rusos blancos apoyados por potencias enemigas de la Revolución) es incapaz de hacer valer su peso ante la plana mayor de los cerdos y acaba huyendo de la granja (la U.R.S.S.). A partir de ahí, todos los males de Granja Animal se achacarían a malignas conspiraciones de Snowball, y todos los que no estuvieran de acuerdo con Napoleón serían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sASA
  • sasas
  • sasas
  • sasas
  • Sasa
  • sasa
  • sasa
  • sasas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS