Saussurre
DISTINTAS PERSPECTIVAS DE LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE.
1. EL ESTRUCTURALISMO. FERDINAND DE SAUSSURE
MARÍA CECILIA PEREIRA (COORD.)
2015
Semiología
Cát. Arnoux
Edición y diagramación: Verónica Zaccari
Índice
Presentación. M. C. Pereira ......................................................................................................3
Ferdinand de Saussure,iniciador de la lingüística moderna. P. Diab .......................................7
Curso de lingüística general (selección). F. de Saussure ..........................................................10
Introducción ............................................................................................................................................. 10
Cap. II. Materia y tarea de lalingüística. Sus relaciones con las ciencias conexas ......................... 10
Cap. III. Objeto de la lingüística ............................................................................................................. 11
Primera parte. Principios generales ..................................................................................................... 17
Cap. I. Naturaleza del signo lingüístico................................................................................................ 17
Cap. II. Inmutabilidad y mutabilidad del signo .................................................................................. 20
Segunda parte. Lingüística sincrónica .................................................................................................. 25
Cap. IV. El valorlingüístico .................................................................................................................... 25
Cap. V. Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas ................................................................ 32
Guía de lectura del Curso de lingüística general. D. Bentivegna y V. Zaccari ...............................36
2
Presentación
María Cecilia PereiraLa materia Semiología (Cátedra Arnoux) se ocupa de enseñar a analizar los discursos so ciales a partir de los aportes de diferentes enfoques provenientes de las Ciencias del Lenguaje.
Sus objetivos son promover:
•
•
•
la reflexión teórica sobre los lenguajes y la discursividad;
el análisis de textos desde la perspectiva de las Ciencias del Lenguaje;
la realización de prácticas controladas delectura y escritura.
El programa de la sede Ciudad Universitaria para el curso 2015 se detendrá especialmente
en diversas perspectivas teóricas que estudian el lenguaje con el fin de mostrar el modo en que
esas perspectivas recortan sus objetos de estudio y conciben su análisis. Las perspectivas que
serán objeto de reflexión son el estructuralismo, la teoría de la enunciación, el análisis deldiscurso y la glotopolítica. Para examinar las teorías y los métodos de estudio, tendremos en
cuenta los planteos pioneros de Saussure que subrayan el hecho de que es el punto de vista el
que construye el objeto. Así, se destacará que son las teorías las que recortan las porciones del
mundo que jerarquizan para su estudio y que ese recorte y esa jerarquización responden a los
problemas y los interesesde las ciencias del lenguaje en distintos momentos de su historia.
Nuestro objetivo es doble: leer críticamente esas perspectivas y servirnos de ellas para analizar
diversos discursos sociales actuales y del pasado.
En función de esto, en los cursos se estimula una lectura que relacione la bibliografía pro puesta con sus contextos históricos de producción y con las preocupaciones e interrogantes alos que lingüistas y científicos procuraron dar respuesta; una lectura que permita establecer
puntos en común y diferencias entre los distintos abordajes, confrontar distintos posicionamientos en el campo científico según las épocas y ubicar el valor que tienen las teorías en el
campo académico actual. El estudio de los enfoques y concepciones del lenguaje y de la discursividad posibilita...
Regístrate para leer el documento completo.