sdcasdfvdfv

Páginas: 7 (1574 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014



FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL
DE NEGOCIOS INTERNACIONALES


MONOGRAFÍA:
INTERCULTURALIDAD EN EL PERÚ



AUTORES:
ALZAMORA CAVADA, Libni
CÓRDOVA DELGADO, Luis
DIAZ MAYANGA, Andrei
SERNAQUÉ MAZA, Dennís

ASESOR:
GALOC CHASQUIBOL, Victoriano


LIMA- PERÚ
2014-II


ÍNDICE

pág.
Epígrafe II
Dedicatoria III
Agradecimiento IVÍndice de tablas VII
Índice de figuras VII
Introducción VIII

CAPÍTULO I
ORIGEN DE LA INTERCULTURALIDAD
1.1 Definición de la interculturalidad
1.1.1 Definición de cultura
1.1.2 Definición de Interculturalidad
1.2 Problemática de la interculturalidad en el Perú
1.2.1 Falta de identidad cultural en el Perú
1.2.2 Discriminación en el Perú

CAPÍTULO II
EFECTOS DE LA INTERCULTURALIDADEN EL PERÚ
2.1 Ventajas de la interculturalidad
2.1.1 Fomento de valores
2.2 Desventajas de la interculturalidad
2.3 Inclusión
CAPÍTULO III
LEYES E INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LA INTERCULTURALIDAD

3.1 Instituciones
3.1.1 Objetivos de las instituciones
3.1.2 Ministerio de cultura
Centros de cultura: UNICEF
FFF







CAPÍTULO I
ORIGEN DE LA INTERCULTURALIDAD


ORIGENDE LA INTERCULTURALIDAD
 Para poder realizar el desarrollo del estudio de la interculturalidad debemos conocer el origen y significado de “interculturalidad,” para ello primero se debe describir el origen en primera instancia. Por lo tanto, para conocer el origen de la interculturalidad se remontará a la antigüedad para definir lo que es “cultura.” 
1.1 DEFINICIÓN DE CULTURA EINTERCULTURALIDAD
1.1.1 DEFINICIÓN DE CULTURA
La cultura son las raíces de cada país, región, lugar, organización, etc., en otras palabras, es el rasgo que identifica a cada comunidad humana, es esa edificación que las comunidades humanas consideran más perdurables que su misma vida. La cultura también es, como nos dice el autor Serrano, “[…] una colección de conducta. Es la suma total de rasgos de conductaque son manifestadas y compartidas por los miembros de una sociedad” (1986, p. 616). KKHKKKKKHHKKH
Se puede expresar que es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado.
Por consiguiente, esta se verá reflejada en cada aspecto de un país, en la educación, en el transporte, en laeconomía, en la política, en su gastronomía y demás; todas estas formando lo que es el sostenimiento de un país. La influencia de la cultura hace que los habitantes de un determinado lugar de adapten a sus parámetros y vivan conforme a la “tradición” que la misma ha dictado durante todos los años de su evolución.
1.1.2 DEFINICIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad se refiere a unarelación constante entre culturas o dos grupos de distintas características que las definen y las distinguen de las demás. Desglosando un poco más la definición, la interculturalidad ve los ámbitos de religión, gastronomía, economía, regiones, educación, entre otros; y se encarga de la inclusión de estas entre todas las culturas. Por ejemplo, Walsh afirma lo siguiente:
[…], la interculturalidadsignifica “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad. […] la interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar unrespeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales (2005).
Adicionando a lo anterior, Malo afirma la interculturalidad no solo significa respetar, reconocer y eliminar la discriminación, sino también significa un intercambio y comunicación por parte de las dos culturas eliminando el prejuicio de que uno posee la verdad y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS