sddsd
Al elaborarse la pasta, los enlaces dentro de la estructura de la madera se rompen mecánica o químicamente. Las pastas químicas se pueden producir en medio alcalino o enmedio ácido. La mayor parte de la pasta se obtiene por el procedimiento al sulfato, seguida por los métodos mecánicos (semiquímico, termomecánico y mecánico) y por el procedimiento al sulfito.
Losprocesos de elaboración de la pasta difieren en el rendimiento y la calidad del producto, y en los métodos químicos, en los productos químicos utilizados y en la proporción que puede recuperarse parareutilización.
Pasta mecánica
Las pastas mecánicas se producen triturando la madera contra una piedra o entre placas metálicas, para que se separen las fibras. La acción de las máquinas rompe estasfibras de celulosa, por lo que la pasta resultante es más débil que la separada químicamente. La lignina que une la celulosa a la hemicelulosa no se disuelve, simplemente se ablanda, permitiendo quelas
fibras se asienten fuera de la estructura de la madera. El rendimiento (proporción de la madera inicial en la pasta) suele ser superior al 85 %. Algunos métodos mecánicos de formación de pastautilizan también productos químicos (por ejemplo, las pastas quimiomecánicas); sus rendimientos son más bajos porque eliminan más cantidad de materiales no celulósicos.
En la elaboración de la pastapor raspado de la madera sobre una muela de piedra, el método mecánico más antiguo e históricamente el más usual, las fibras se extraen de trozos cortos de tronco presionados contra un cilindrorotatorio abrasivo. En la refinadora de pasta mecánica (Figura 72.7), que ganó popularidad al hacerse comercialmente viable en el decenio de 1960, se
introducen astillas de madera o serrín a través delcentro de un disco de la refinadora, donde se desmenuzan en trozos más pequeños al presionarlos a través de rejas y ranuras cada vez más estrechas. (En la Figura 72.7, las refinadoras se encuentran en el...
Regístrate para leer el documento completo.