Sdfdfsdfs
Páginas: 12 (2844 palabras)
Publicado: 20 de abril de 2012
CRÉDITO / DE MOVIMIENTO / DE VUELO
1. Cantidad específica de recursos puesta a disposición de las GU,s. para un período dado.
2. En la planificación de la guerra nuclear, número específico y tipo de armas nucleares asignadas a un jefe durante un período de tiempo dado, únicamente a efectos de planificación.
— Crédito de movimiento: El que se concede a una U. ovehículos para utilizar un determinado itinerario controlado.
— Crédito de vuelo: Número de horas de vuelo que el mando asigna a una U. para un determinado período de tiempo o para el cumplimiento de determinadas misiones.
CONSUMO DE MUNICIÓN
La munición gastada, en un período dado por una organización.
Para los centros de control, la munición entregada a una PU. para constituir o reponer sudotación, se considera ya como consumida.
MUNICIÓN ESPECIAL / MUNICIÓN QUÍMICA BINARIA
— Munición especial: La que requiere medidas extraordinarias de control, de manipulación y de seguridad: secciones de cabeza de misiles de bajo consumo (nucleares y no nucleares), munición atómica de demolición, proyectiles y cohetes nucleares y los disparos marcadores, cargas propulsoras y piezas de repuestoasociadas a unos y otros, las secciones de cuerpo de los misiles (excepto los de alto consumo), los componentes de estas secciones de cuerpo y las cargas propulsoras; los agresivos químicos y/o tóxicos; los microorganismos vivos y productos biológicos tóxicos.
— Munición química binaria: Munición en la que las sustancias químicas están separadas y reaccionan cuando se mezclan o combinan, al serdisparadas.
CICLO DE ROTACIÓN
Término empleado en relación con vehículos, buques y aeronaves, abarcando los siguientes conceptos: tiempo de carga en el punto de origen, tiempo de ida al destino y regreso del mismo, tiempo de descarga y carga en destino, tiempo de descarga al regreso, tiempo planeado para mantenimiento y, cuando es necesario, tiempo de espera para uso de instalaciones.
ZONA (Z.)1 . Extensión considerable de terreno que tiene forma de banda o franja.
2. Extensión considerable de terreno cuyos límites están determinados por razones administrativas, políticas, militares, etc.
ZONA DE ACCIÓN (ZA.)
1. La adjudicada a una U. para la maniobra y en donde debe desarrollar su misión. La U. no tiene obligación de actuar en toda ella, pero es zona de su responsabilidad yninguna otra debe penetrar en ella, o hacer fuego dentro de la misma, sin previa autorización.
2. Subdivisión táctica de una zona más amplia cuya responsabilidad se asigna a una U. táctica; se usa normalmente en ofensiva.
ZONA DE ACTUACIÓN RESTRINGIDA PARA AERONAVES
Parte del espacio aéreo donde se prohíbe la actuación de las aeronaves.
Se establece para obtener la máxima eficacia de los sistemasde armas de artillería antiaérea. En esta zona la orden de control de las armas será, normalmente, acción libre.
ZONA DE ACTUACIÓN RESTRINGIDA PARA LA AAA.
Parte del espacio aéreo donde se prohíbe la actuación de la artillería antiaérea. Se establece para obtener la máxima eficacia de las aeronaves. En esta zona la orden de control de las armas será, normalmente, acción prohibida.
ZONA DEASENTA M I E N TOS / ALT E R N AT I VA / COMPLEMENTARIA
/ PRINCIPAL
— Zona de asentamientos: Parte de la posición artillera donde despliega el escalón de fuego. Incluye, al menos, una zona de asentamientos principal, una zona de asentamientos alternativa y una zona de asentamientos complementaria.
— Zona de Asentamientos alternativa: Aquella que se elige como medida de seguridad, para realizartiros experimentales, o bien para poder seguir cumpliendo la misión cuando se recibe fuego de contrabatería. El número de zonas de asentamientos alternativas, que se elijan en cada posición, es variable y depende de la misión y de la situación.
— Zona de Asentamientos complementaria: Aquella que se elige para batir objetivos que no se pueden batir desde la zona de asentamientos principal, para...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.