sdfs
Investigadores proponen estrategias para reducir la escasez de agua en 35 años
MADRID (EUROPA PRESS)
La escasez de agua no es un problema sólo para el mundo en desarrollo. Técnicas de riego, hábitos industriales y residenciales combinados con el cambio climático están en la raíz del problema en los países industrializados.
Pero a pesar de lo queparece ser un problema insuperable, de acuerdo con investigadores de las universidades McGill y Utrecht, es posible revertir la situación y reducir de manera significativa la escasez de agua en poco más de 35 años.
En un nuevo artículo publicado en Nature Geoscience, los investigadores describen las estrategias en seis áreas clave que creen que se pueden combinar de diferentes maneras endiferentes partes del mundo con el fin de reducir efectivamente el estrés hídrico.
El estrés hídrico se produce cuando más del 40 por ciento del agua disponible en ríos no está disponible debido a que ya se está utilizando - una situación que actualmente afecta a cerca de un tercio de la población mundial, y puede afectar hasta a la mitad de al final del siglo si el patrón actual de uso del aguacontinúa.
Los investigadores separan seis áreas clave de la estrategia para reducir el estrés de agua, con "medidas blandas" que implican regadíos eficientes, mejoras en el uso doméstico e industrial, y el control del crecimiento de la población. Otras se consideran "medidas duras", que se centran en construir más embalses y una mayor desalinización del agua del mar, Los investigadores creen que,si bien hay algunos factores económicos, culturales y sociales que pueden hacer que algunas
de las medidas tales como el control de la población, éstas ofrecen el camino más realista hacia adelante en términos de reducción de estrés hídrico.
Articulo #2 – Ciencia de Los Materiales
Andalucía licita más de 17 millones para obra pública entre 2008 y 2013, según Axesor
SEVILLA, 17 Jul. (EUROPAPRESS) -
Andalucía ha licitado un total de 17.670 millones de euros entre los años 2008 y 2013, según un informe realizado por el gabinete de estudios económicos de Axesor, que apunta que, a nivel nacional, durante este periodo de tiempo se destinaron 119.750,56 millones de euros a este ámbito.
Así, Andalucía destaca notoriamente en licitaciones para edificación e ingeniería civil, ya que de2007 a 2013 se otorgaron 23.648,97 millones de euros en esta región.
De esta manera, no se bajó de los mil millones por año hasta 2012, y en 2007 se adjudicaron 5.979,71 millones de euros, la cifra se elevó a 6.774,01 en 2008, convirtiéndose en líder nacional, algo que también sucedió en 2011, cuando Andalucía fue la comunidad que más dinero público destinó en toda España a licitaciones deconstrucción, con un importe total de 1.433,42 millones de euros.
Los 990 millones registrados en 2013 suponen un ajuste del 83,44 por ciento sobre 2007. Los importes entre 2008 y 2013 ascienden a 17.669,27 millones de euros (el 90,5% en los cuatro primeros años).
A nivel nacional, en 2008, el importe licitado en el sector de la construcción ascendía a 38.427,68 millones de euros, divididos en28.374,18 millones de euros correspondientes a las obras de ingeniería civil y 10.053,5 millones a edificación.
En 2013, el importe adjudicado en ingeniería civil fue de 5.232,74 millones de euros (-81,5% sobre los máximos de 2008), mientras que las licitaciones en edificación sumaron 1.702,75 millones de euros (-83%). Entre 2009 y 2013 cerraron más de 28.239 empresas del sector, si bien esta cifraoficial de bajas es sensiblemente inferior a la real, ya que la mayoría de las de las sociedades que han cesado su actividad no lo han comunicado oficialmente.
Articulo #3 – Ciencia de Los Materiales
Lo que muchos no saben del Canal Transoceánico de Nicaragua
MANAGUA, 11 Jul. (Notimérica/EP) –
Ya es un hecho el proyecto que, de la mano de Wang Jing, director de
La empresa HKND (Hong Kong...
Regístrate para leer el documento completo.