secu 1 dise o

Páginas: 19 (4723 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2015
112 | Dirección General de Cultura y Educación
PLÁSTICA-VISUAL
LA ENSEÑANZA DE LA PLÁSTICA VISUAL EN LA ESB
La enseñanza de la Plástica Visual requiere reconocer como punto de arranque el estudio de la percepción en general y, fundamentalmente, de las características singulares de la percepción estética. Pasar
de lo visible a lo visual implica trascender el término visión –ligadoestrictamente al acto fisiológico
de ver– y recuperar la noción de mirada en tanto construcción cultural así como el rol activo del sujeto de la percepción cuya acción está ineludiblemente intermediada por las coordenadas temporales
y espaciales en la que se inscribe.
La percepción visual es una actividad compleja indisociable del conocimiento y la interpretación,
que se construye y ocurre en un contextosituacional. Mirar no es el simple acto de captar o recibir
estímulos visuales sino una operación de selección y organización de la experiencia. En consecuencia,
este diseño promueve la percepción y la interpretación de la dimensión visual, entendiendo que la
relación entre mirada y subjetividad permite comprender la imagen como una construcción cultural.
En este sentido, la idea de la miradacomo una práctica social, como algo fundado y localizado culturalmente, amplía considerablemente el universo visual hacia la gran diversidad de las formas de arte
y diseño del mundo contemporáneo.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
Propósitos generales para la ESB
El lenguaje plástico visual integrado a la experiencia perceptiva contiene procedimientos y códigos
que los alumnos/as deben conocer paracomprender la forma de producción y los efectos de sentido
de los discursos visuales en el contexto sociocultural en el que se circunscribe cada uno de ellos. En
este sentido el propósito de la enseñanza de la Plástica Visual en la ESB es una enseñanza que diseñe
acciones a través de los componentes que organizan el campo perceptivo y el campo plástico de la
realización, para que los jóvenes seformen y adquieran un sentido selectivo y organizado de la visión.
Expectativas de Logro para 1° año (7° ESB)
Al finalizar el año se espera que los alumnos/as:
• Conozcan y denominen los componentes básicos del lenguaje plástico visual.
• Apliquen los recursos compositivos a las realizaciones plásticas.
• Comprendan la estructura general de una configuración plástica como una totalidad, a través delas acciones propuestas para el lenguaje plástico visual: observación, interpretación y comprensión.
• Relacionen los componentes del lenguaje plástico visual que intervienen en las producciones con
el contexto sociocultural de referencia diferenciando modos de interpretación y efectos significativos.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
La enseñanza de la Plástica Visual, sustentada básicamente por laactividad perceptiva, punto de
partida de toda experiencia estética que compromete al cuerpo humano y social, no debe entenderse
como un acto simple y formal sino como un proceso complejo que articula la experiencia de las representaciones propias y el imaginario colectivo. Se puntualizan por lo tanto, las siguientes acciones: observación, interpretación y comprensión.
La observación es la prácticabásica que los alumnos/as deben desarrollar para apreciar y distinguir de
manera sintética y analítica, es decir, en primer lugar por conjuntos y luego por partes. Es importante
proporcionar estrategias para atender, de un modo más pausado, en los acontecimientos cotidianos
y promover el establecimiento de relaciones con el mundo circundante. Para ello es fundamental
proporcionar ejemplosvariados que podrán incluir desde la publicidad callejera o de las revistas, los
diseños de páginas de Internet, obras de artes impresas o exhibidas en visitas a espacios de exposición
convencional y no convencional hasta programaciones de la televisión.
La interpretación es la capacidad de asignar sentido. El trabajo sostenido sobre el concepto de interpretación permitirá comprender que aquello...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dise O 1
  • dise o de control 1 1
  • Planificaci N 1 3 Secu
  • Visita 1 Dise O Estructural
  • Disen o de vigas 1
  • Dise O De Elevadores 1
  • GUIA 1 DISE O GRAFICO
  • Evidencia 1 Dise o de experimentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS