secundario
a)
Descubrimiento: Acción de descubrir un país ignorado o cosas científicas. Cosa descubierta. Recientemente se ha dado en llamar “descubrimiento” al encuentro de dos mundos.
En el caso específico de nuestra materia el término refiere al encuentro de España (Europa) y América.
Conquista: Acción y efecto de conquistar. Ganar o apoderarse de las armas. En el casoespecífico de nuestra materia el término refiere a la conquista del Indio por parte del Español.
Colonización: Acción y efecto de colonizar. Movimiento de un país (metrópolis) a otro (colonia). Transformar en colonia una tierra extranjera. Poblar de colonos.
En el caso específico de nuestra materia el término refiere a la ocupación efectiva del territorio descubierto mediante la fundación de ciudades.b)
1- Deseo de aventura: Colón como todos los otros marinos, eran amantes del mar y de lo desconocido.
2- Fin económico: los que vinieron luego de Colón y no firmaron Capitulaciones se alzaron con el botín de los Indígenas.
3- Fin político: relacionado con afianzar la monarquía absoluta, mediante el descubrimiento, mediante los Títulos de Dominio.
c)
Consecuencias del descubrimiento delas Indias:
a- Científicas: se dividen a su vez en:
- geográficas: el mundo conocido hasta entonces amplio su extensión, cuando se tuvo la certeza de que lo que se descubrió fue un nuevo continente.
- etnográficas: los grupos étnicos americanos (pieles rojas, aztecas, mayas e incas) enriquecieron las razas ya conocidas e hicieron surgir nuevas teorías sobre el origen del hombre.
- flora yfauna: se conocieron nuevas especies animales y vegetales. Ej. Papa, maíz, tabaco, etc.
b- Políticas: el mediterráneo, centro comercial de la antigüedad perdió su importancia y lo adquirió la costa Atlántica, acrecentando el poderío de España, Portugal, Francia, Holanda, etc. Las riquezas procedentes de las nuevas tierras favorecieron la política de los monarcas absolutos y consolidaron su poder.c- Económicas: la gran riqueza de oro y plata que desde América se introdujo en Europa sustituyo a los pagos en especie, comunes en la época medieval. Las nuevas rutas comerciales y el intercambio de productos entre el viejo y el nuevo mundo nutrieron la circulación económica y beneficiaron a la humanidad.
d- Jurídicas: con las Capitulaciones firmadas entre Colón y los Reyes Católicos se iniciala llamada Legislación de Indias, un conjunto de disposiciones que se redactaron para el mejor gobierno de las posesiones en América. El choque entre el español victorioso y el Indígena dio los principios básicos de la libertad y la dignidad humana.
Actividad Nº 2
a) CARACTERISTICAS DE LA CASA REAL DE LOS REYES CATÓLICOS: ISABEL DE CASTILLA Y FERNANDO DE ARAGÓN.
Se desarrolló durante lasegunda mitad del siglo XV. Los soberanos de las dos coronas más importantes de la Península, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1.469. Inmediatamente después tomaron una serie de medidas tendientes a lograr la unidad política, religiosa y territorial de la Nación.
La formación de la Monarquía nacional española estuvo ligada a la guerra de la reconquista contra los árabes y secompletó con la unión de los reinos ibéricos (excepto Portugal). La lucha contra los árabes terminó en el año 1.492 (año en que se descubrió América) y cuando Granada, último reducto musulmán fue reconquistado por los españoles.
Ambos monarcas lucharon contra los intereses de la nobleza castellana y de la burguesía aragonesa, que se oponían a la idea de la unificación. Con mano dura, obtuvieronla centralización política y reivindicaron plenamente su soberanía.
Es una monarquía a la que se puede caracterizar como “moderada“. Ya que teniendo en cuenta el fundamento contractual de la reyesía la cual señala que el deber de fidelidad y obediencia desaparece cuando el soberano infringe el pacto y se convierte en tirano, puede decirse con razón que en el gobierno de los Reyes Católicos el...
Regístrate para leer el documento completo.