segmentacion de mercados

Páginas: 13 (3113 palabras) Publicado: 11 de julio de 2013
Tratado de Integración Económica Centroamericana
Los Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua firmaron en diciembre de 1960 este tratado el cual representa un vínculo comercial para el desarrollo de estos países conocidos como CA-4. Este tratado exhibe como primordial objetivo unificar las economías de los cuatro países e impulsar en forma conjunta eldesarrollo de Centroamérica a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. El tratado tenía como parte de sus estipulaciones el establecimiento de un mercado común que adoptara un arancel uniforme entre las naciones y una unión aduanera comprendida por los cuatro países. El tratado otorgo un plazo para alcanzar estos objetivos. Este tratado estipulo el establecimiento del BCIE (BancoCentroamericano de Integración y Desarrollo) para el financiamiento y la promoción del crecimiento en la zona. El tratado también estableció incentivos fiscales y de otros tipos para la inversión y el desarrollo económico de la región Este tratadode Integración Económica Centroamericana sirvió como base para los movimientos de libre comercio que actualmente se experimentan en Honduras y los demás paísescentroamericanos.
 
Tratado de Libre Comercio México y el triangulo Norte Centroamericano
El tratado de libre comercio México y CA-3 incluye a las naciones de México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Este tratado fue firmado el 29 de junio del 2000 y entró en vigencia el 15 de marzo del 2001 en México, Guatemala y El Salvador y el 1 de junio del 2001 en Honduras. Este tratado de librecomercio fue firmado con la iniciativa de eliminar las barreras comerciales entre las partes y estimular la inversión  bajo condiciones favorables que proveen los mercados libres. Reformas a condiciones laborales y leyes protectivas a derechos intelectuales fueron parte de los requisitos para la ejecución de este tratado.
El comercio entre estas partes ha crecido significativamente durante años pasadossobrepasando un billón de dólares. Con la firma de este tratado este mercado creció en un 123% y ha experimentado crecimiento constante desde entonces. Este fue un paso importante para el comercio internacional hondureño ya que México representa uno de sus principales socios comerciales en el mundo. Adicionalmente, este tratado ha servido como plataforma para otros tratados de mayor trascendenciacomo el DR-CAFTA estableciendo normas y requisitos que han facilitado la ejecución del mismo.
 
Tratado de Libre Comercio Entre Republica Dominicana y Centroamérica
Este tratado de libre comercio entre Centroamérica y Republica Dominicana fue firmado el 29 de noviembre del año 1998 en la ciudad de Miami, FL entre los países de Republica Dominicana, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.Honduras se adhirió al tratado posteriormente al culminar negociaciones entre autoridades del comercio exterior de Honduras y Republica Dominicana. Nicaragua fue adherida al tratado seguidamente de misma manera. Este fue el primer tratado firmado entre los entes centroamericanos y la nación caribeña.
Este tratado tiene como principales objetivos estimular la expansión y diversificación del comercioentre las partes, eliminar las barreras comerciales existentes, crear procedimientos favorables para el libre comercio y promover la libre competencia, entre otros. El tratado identifico productos de inmediato libre comercio, productos exentos, productos sujetos a desgravamiento de aranceles y productos sujetos a cuotas. Después del año 2004, estas categorías se condensaron en productos libres sinaranceles, productos con cuotas y aranceles favorables y productos exentos.
Este importante tratado fue también una gran aportación para el establecimiento de una base para tratados subsiguientes como el firmado con México y el DR-CAFTA que ha sido el más reciente y de mayor magnitud. Protección a derechos intelectuales y otras leyes fueron establecidas a raíz de este tratado y se han ido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Segmentación de mercados
  • Segmentación de mercados
  • Segmentacion de mercados
  • Segmentacion de mercados
  • Segmentacion de mercado
  • Segmentacion de mercados
  • SEGMENTACION DE MERCADO
  • Segmentación de mercados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS