Seguimiento

Páginas: 24 (5807 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA LIC EN SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
M.C. Aleida Leticia Tello Divicino

El objetivo general del estudio de seguimiento de egresados de la licenciatura en Sociología de la Comunicación y Educación fue: obtener información confiable y pertinente respecto al desempeño del Programa Educativo (PE), para apoyar la toma dedecisiones en la actualización de los planes y programas de estudio, y en el desarrollo institucional, para mejorar el impacto de su acción en el contexto local y regional.

Una de las limitaciones que tuvimos que superar en el inicio de esta investigación fue la carencia de un directorio de egresados. El primero que se logró integrar fue el de la generación 2005; actualmente también tenemos el de lageneración 2006 y 2007. Por lo anterior, se decidió contactar a los egresados a través de sus redes de amistad, comenzando sólo con un número telefónico.

La primera generación de la licenciatura egresó en el año 1985 y el número de sus egresados hasta el año 2000 ha sido en promedio de 15 personas por generación. Es decir, se trata de aproximadamente 345 egresados de este programa educativo. Alser un número relativamente bajo, se tomó la decisión de censar a los egresados de la carrera. Cuando se llevaban 38 cuestionarios, se estableció como generación cohorte la 1998-2003, de la cual se levantaron 13 cuestionarios de 23 egresados de la misma, el 56.5 por ciento.

Para fines de este análisis, y considerando los esfuerzos realizados para acceder a los encuestados, se decidió incluirlos 51 cuestionarios aplicados dentro del mismo, quedando distribuidos de la siguiente manera: el 25.5 por ciento, generación 2003; 15.7 por ciento, generación 2004; 15.7 por ciento, generación 2005; 13.7 por ciento, generación 2000; 5.9 por ciento de la generación 1985; y otro 5.9 por ciento para la 1999. El 17.9 por ciento restante se distribuye entre varias generaciones previas a la 2005 comoson: 1986, dos egresados; 1988, 1990, 1995, 1997, 1998, 2001 y 2002 con un egresado entrevistado de cada generación.

Con relación al género, tenemos que el 51 por ciento de los egresados encuestados son mujeres y 49 por ciento son hombres. La edad moda es de 26 a 30 años con un 45 por ciento.

24 egresados correspondientes a un 45.1 por ciento son solteros, mientras que el 31.4 por ciento soncasados y el 5.9 por ciento restantes son divorciados. Cabe destacar que el 17.6 por ciento de los encuestados aseguraron guardar otro estado civil (unión libre, posiblemente).

El 76.5 por ciento de los egresados de la especialidad de sociología de la comunicación y educación, son originarios del estado de Guerrero, y el 23.5 por ciento de los egresados restantes son de entidades vecinas anuestro estado.

SITUACIÓN FAMILIAR

Del nivel máximo de estudios del padre de familia o tutor, se encontró que el 41.2 por ciento de los casos se ubica entre la primaria incompleta-completa, de secundaria o equivalente completo se encuentra un 17.6 por ciento, un 13.8 por ciento se ubican en bachillerato o equivalente incompleto-completo y sólo un 3.9 por ciento se encuentran sin estudios.

El70.6 por ciento de los padres de familia cuentan con una escolaridad de hasta 10 años, el 15.7 por ciento de 11 a 14 y un 7.9 por ciento de los padres de familias restantes cursó de 15 a 25 años de escolaridad.

El 33 por ciento de los jefes de familias son empleados no profesionales o trabajadores por cuenta propia no profesionales, mientras que el 19.6. por ciento realizan un trabajo de maneraprofesional mientras y un 2 por ciento es dueño de un despacho o empresa. Encontramos que un 9.8 por ciento son asistentes y/o trabajadores manuales no calificados. Cabe destacar que el 17 por ciento de los egresados seleccionó la opción otro y comentaron que sus padres están jubilados o ya fallecieron. Ver tabla 1.
[pic]
Gráfica 1. Ocupación del jefe de familia.

El 76.5 por ciento de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguimiento
  • Seguimientos
  • seguimiento
  • Seguimiento
  • Seguimiento
  • Seguimiento
  • Seguimiento
  • seguimiento de caso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS