Seguridad Alimentaria
La seguridad alimentaria en Ecuador es un tema preocupante, ya que gran parte de la población padece desnutrición crónica, anemia, deficiencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad en condiciones de inseguridad alimentaria.
Ante este panorama el gobierno de Ecuador ha comenzado a crear instancias para mejorar la seguridad alimentaria. El Ministerio de InclusiónEconómica y Social (MIES), creó el Programa Aliméntate Ecuador (AE) que busca contribuir en la construcción de las bases socioeconómicas y culturales para el ejercicio de los derechos de alimentación de la población ecuatoriana siendo su campo de acción el de la Seguridad Alimentaria.
El Programa realiza eventos que buscan capacitar, difundir y concienciar sobre la importancia de una alta culturaalimenticia en el país desde los productores de alimentos hasta los consumidores.
La nueva constitución que fue aprobada en Ecuador a través de un referéndum
impulsada por el presidente Rafael Correa, plantea en uno de sus puntos dar énfasis a la producción de alimentos con base en los pequeños y medianos agricultores.
El diario El Comercio de Ecuador publicó la discusión que se haplanteado sobre aspectos como si los alimentos que se van a producir se pueden exportar en el caso de que haya excedentes. El periódico plantea las dudas de los analistas, ya si no se lo hace podría significar desaprovechar las ventajas que da el mercado internacional, afectando a los propios agricultores.
La iniciativa de América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025 cuenta con el apoyo financiero dela Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) considerando este aspecto de alta relevancia y apoyo para el Ecuador.
El Gobierno ecuatoriano está realizando esfuerzos para mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las poblaciones socialmente excluidas, tratando de optimizar la accesibilidad de la población pobre a los programas sociales de ayuda alimentaria; así como tambiénestá impulsando la creación de un seguro agroalimentario para cubrir la producción de afectados por desastres naturales, plagas, siniestros, climáticos, entre otros.
La Ley de Soberanía Alimentaria del Ecuador, aprobada por la Comisión Legislativa el 17 de febrero de 2009, determina como política de Estado y acción prioritaria del Gobierno Nacional a la Seguridad Alimentaria y Nutricionalcomprendida como “un derecho humano que garantiza la capacidad de abastecimiento con garantía de acceso físico y económico de todos los habitantes a alimentos sanos, nutritivos, suficientes, inocuos, de buena calidad y concordantes con la cultura, preferencias y costumbres de la población, para una vida sana y activa”.
Además, establece el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del queforman parte todos los programas que implementen o manejen las instituciones del Estado, y en el que participan un conjunto de instituciones y organizaciones públicas, privadas y comunitarias, que actuarán conjuntamente, con el propósito de coordinar esfuerzos, impulsar acciones y canalizar recursos, para que las actividades relacionadas con la producción, distribución, disponibilidad, estabilidaddel suministro, acceso y consumo de alimentos para la población ecuatoriana, se realicen de manera coordinada y adecuada en los niveles: nacional, provincial, cantonal, parroquial y comunitario; e incorporen el enfoque intercultural y de género.
El Gobierno actual ha fortalecido y orientado los programas sociales y productivos para beneficiar a familias urbanas y rurales en extrema pobreza.Eneste marco se ejecutan a nivel nacional, entre otros, los programas siguientes:
• Programa Aliméntate Ecuador (AE): Orientado a contribuir al desarrollo humano sustentable promoviendo una cultura alimentaria que no solo fomente el consumo de alimentos saludables y de producción local. El Programa es ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, cubriendo 353,000 personas...
Regístrate para leer el documento completo.