Seguridad De Softland

Páginas: 10 (2376 palabras) Publicado: 10 de abril de 2015
Sistemas de Información Administrativa
(S.I.A)










Integrantes: Fabiola Muñoz Berrios
Jazmin Silva Diaz
Asignatura:
Docente: Francisco Abdala


Índice
Contenido
Índice 2
Sistemas de Información Administrativa 3
Definición de (S.I.A): 3
Características del (S.I.A): 4
Componentes de (S.I.A): 4
Impacto del S.I.A en el estudio de los sistemas y procedimientos. 5Planeación del sistema de información administrativa 6
Sistema de Información Administrativa Softland. 7
¿Qué es softland? 8
Sistema de Información Administrativa SAP 15
¿Qué es SAP? 16
















Sistemas de Información Administrativa

Antes de lograr definir que es un S.I.A debemos conocer las siguientes definiciones:
Los datos: son los hechos primarios, básicos, como las figuras y otrossímbolos usados para representar a personas, hechos, conceptos, etc. Un Dato es un elemento cualquiera, identificado en su forma bruta, que por sí solo no conduce a comprender un hecho o situación determinados.
Información: es el conjunto de datos ordenados y analizados, lo cual confiere significado y utilidad para tomar decisiones y resolver problemas.
Sistema de información: recopila, organiza ydistribuye datos, de modo que estos adquieren significado como información.
Definición de (S.I.A):

Según Murdick , un S.I.A es:
"El sistema que examina y recupera los datos provenientes del ambiente que captura los datos a partir de las transacciones y operaciones efectuadas dentro de la empresa que filtra, organiza y selecciona los datos y los presenta en forma de información a los gerentes,proporcionándoles los medios para generar la información"

Para Bocehino, un S.I.A es:
"Los canales de flujo de transformación que retroalimentan datos de operaciones para análisis, decisiones administrativas y aplicaciones, para poder ejercer control, con el fin de que la organización alcance sus objetivos"

Para nosotros :
Un S.I.A es la combinación de equipos de comunicación y otros dispositivosdiseñados para manejar datos. Un sistema de información administrativa totalmente automatizado recibe, procesa y almacena los datos; transfiere la información conforma la necesita; produce informes y copias según sea el requerimiento.
De acuerdo con las anteriores definiciones, El S.I.A es el proceso de transformar los datos en información de calidad, que permite a los administradores tomardecisiones, resolver problemas y cumplir con sus funciones/operaciones en forma eficiente y eficaz.

Características del (S.I.A):

Comprensibilidad: Debe ser elaborado en forma correcta y contener términos y símbolos adecuados para que el receptor lo interprete debidamente.
Confiabilidad: es necesario quesea preciso, congruente con el hecho, real y comprobable desde la fuente y todo el proceso detransmisión.
Relevancia: debe ser esencial para el área de responsabilidad de actuación del administrador.
Integridad: Tiene que contener los hechos que el administrador necesita para tomar decisiones y resolver problemas.
Concisión: debe omitir materias ajenas al asunto, resumir la información clave y dejar a un lado los detalles y los datos que no tienen relación con el sistema de informaciónadministrativa.
Oportunidad: Tiene que estar disponible en el momento en quesea necesaria para la actuación del administrador, pues anticipada podría ser olvidada o mal usada, y retrasada no tiene valor.
Calidad: es el grado de precisión con el cual la información retrata la realidad, a un costo razonable, para su procesamiento y distribución.
Componentes de (S.I.A):

Todo S.I.A tiene cuatrocomponentes básicos, a saber:
Entradas: Datos obtenidos de fuentes internas y externas; la fase de entrada es permanente porque los datos nuevos se suman continuamente al sistema cuando se realizan las transacciones.
Procesamiento: fase durante la cual los datos obtenidos son transformados, organizados y archivados; la mejor manera de procesar datos, actualmente, es por medio de las computadoras....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Softland
  • Manual de softland
  • Softland Internacional
  • softland
  • COMO REALIZAR GUIAS DE SALIDDA EN SOFTLAND
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS