seguridad social

Páginas: 16 (3956 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2014
Seguridad Social
Conceptos Relacionados

Seguridad Social
Base Legal

Seguridad Social
Estructura

1. Sistema Prestacional de Salud
2. Sistema de Previsión Social
3. Sistema de Vivienda y Hábitat

Seguridad Social
Leyes, Institutos

SEGURIDAD SOCIAL
El concepto de seguridad social es concebido universalmente, como el derecho que
le asiste a cada persona de tener acceso a lamayor cantidad de asistencia posible
en diferentes áreas, que permitan, como mínimo, satisfacer necesidades básicas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la Seguridad Social como:
“La protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de
medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así
ocasionarían la desaparición o unafuerte reducción de los ingresos por causa de
enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo ,
invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y
de ayuda a las familias con hijos”.

LA SEGURIDAD SOCIAL: Un Mandato Constitucional
Todo ciudadano debe estar protegido por un Sistema de Seguridad Social,
es un mandato contenido en laConstitución de la República. Al respecto,
el Artículo 86 establece:
“Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no
lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad,
paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades
especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo,vejez, viudedad, orfandad,
vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión
social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un
sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario,
eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidadcontributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos
financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a otros fines. Las cotizaciones
obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios
médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad social podrán ser administrados
sólo con fines sociales bajo la rectoríadel Estado. Los remanentes netos del capital
destinado a la salud, la educación y la seguridad social se acumularán a los fines de su
distribución y contribución en esos servicios. El sistema de seguridad social será regulado
por una ley orgánica especial.”

LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
La Seguridad Social inicia en Venezuela, de una manera formal, a partir del 9 de
Octubre de 1944,cuando se comienza a poner en práctica, la Ley de Seguro Social
Obligatorio, Promulgada el 24 de Julio de 1940 y su Reglamento del 12 de Febrero
de 1944, activándose los servicios para la cobertura de enfermedades, maternidad,
accidentes, etc.
Posteriormente, mediante la promulgación de la Ley de 1946, es creado el Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales, hasta que fue derogada el 1° deDiciembre de
1951, siendo sustituida por el Estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio.
Luego, el 1° de Enero de 1967, entró una nueva Ley del Seguro Social la cual, con la
reforma sufrida el 30 de Septiembre de 1991 y el Nuevo Reglamento del 2 de
Agosto de 1993, conforman las normas que se venían aplicando hasta que, por
mandato de la nueva Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, fuepromulgada la Ley del Régimen Prestacional de Salud, la cual normará las
actividades que hasta ahora, viene realizando el IVSS.
En 1989 fue creado el Seguro de Paro Forzoso, mecanismo que, desde esa fecha,
se ha venido encargando de manejar y hacer frente a las consecuencias de l
pérdida involuntaria del trabajo. Con la reforma sufrida en 1991, ha permanecido
hasta el 27/09/2005, cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguro social
  • Seguridad social
  • seguridad social
  • seguridad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS