Seguridad social1
Seguridad social
Tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado
El Seguro Social comprende:
I. Elrégimen obligatorio,
II. II. El régimen voluntario
El régimen obligatorio
I. Riesgos de trabajo;
II. Enfermedades y maternidad;
III. Invalidez y vida;
IV. Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
V. Guarderías y prestaciones sociales.
Sujetos de aseguramiento de régimen obligatorio
Personas que tengan relación obrero/patronal
Los socios de sociedades cooperativas
Las personas quedetermine el Ejecutivo Federa
El seguro se obtiene a través del pago de una cuota tripartita mensual, que le otorga un derecho a la salud, así como derecho a la vivienda y algunos seguros en especie.
Trabajador
Patrón
Estado
De esto se obtiene una cuenta individual (ahorro)
Cuenta individual: aquella que se abrirá para cada asegurado en las administradoras de fondos para el retiro, para quese depositen en la misma las cuotas obrero-patronales y estatales por concepto del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como los rendimientos. La cuenta individual se integrara por las subcuentas: de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; de vivienda y de aportaciones voluntarias.
Renta vitalicia: el contrato por el cual la aseguradora a cambio de recibir losrecursos acumulados en la cuenta individual se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida del pensionado
Retiros programados: la modalidad de obtener una pensión fraccionando el monto total de los recursos de la cuenta individual, para lo cual se tomara en cuenta la esperanza de vida de los pensionados, asi como los rendimientos previsibles de los saldos.
AFORES: soninstituciones financieras dedicadas (de manera exclusiva) a manejar los recursos que son depositados en las cuentas individuales de los trabajadores.
Voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio
I. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados
II. Lostrabajadores domésticos
III. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios
IV. Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio
V. Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social.
Lospatrones están obligados
Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto
Llevar registros, tales como nóminas y listas de raya en las que se asiente invariablemente el número de días trabajados y los salarios percibidos por sus trabajadores, además de otros datos que exijan la presente Ley y sus reglamentos
Determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe alInstituto;
Seguro de salud para la familia
Se pagara una cuota anual por cada miembro que se afilie
Dependerá de la edad para establecer la cuota
Seguro facultativo
Protección que se contrata por personas que no están obligadas a la inscripción
Seguro adicional
Son los que se obtiene por sindicato de una empresa, convenio con el imss para la mejora del servicio de salud
Conceptosbásicos
Asegurado: Toda persona inscrita en el IMSS y que cotiza para este debe de darse de alta (filiación al régimen obligatorio) en el IMSS. BAJA aviso otorgado por el patrón donde se establece la separación del régimen obligatorio, genera conservación de derechos en los seguros de enfermedad y maternidad en un tiempo de 8 semanas así como de guarderías y prestaciones sociales de un mes....
Regístrate para leer el documento completo.