Seis mitos peligrosos sobre el sueldo
JEFFREY PFEFFER
Es un tema referente principalmente sobre el aspecto remunerativo y su relación con los trabajadores y la productividad en una empresa o fabrica.
El estudio esta enmarcado en el aspecto de cuanto pagar a los trabajadores, que importancia se es bueno mantener bajo el índice salarial y también si se debe de implantar un sistema de incentivoindividual.
En materia salarial, los líderes no pueden delegar funciones porque saben que las decisiones sobre sueldos son importantes porque a través de ello se busca recompensar los valores, comportamiento y actividades empresariales preferidos por la alta directiva.
Así mismo, son los directivos quienes deben tomar decisiones sobre el aspecto remunerativo que debe darse en un panorama cambianteteniendo en cuenta una serie de consejos que muchas veces son equivocadas.
Debido a que los hombre de negocios están aceptando estos consejos erróneos, equivocados y creen que los seis mitos peligrosos sobre el sueldo ya que de un modo u otro se han convertido en verdaderos.
Existen directivos que confunden salario con costes laborales, estos directivos suelen creer en el mito 3 y creen que loscostes laborales es una parte significativa de los costes totales.
¿Por qué existen los mitos?
Con un ejemplo se explica porque existe la confusión entre costes y salarios, en el cual los costes son un objetivo cómodo para los directivos, en cambio los salarios son muy visibles y es fácil comparar lo que paga una compañía de otra.
Aquí también vemos que el salario ofrece como la palanca mas a mano yequivocadamente se piensa que es lo que mas fuerza proporciona por ello se coge el mito de que el sueldo con incentivo individual fomenta la creatividad y productividad, y lo que motiva principalmente a l agente es el dinero.
La teoría continua explica que el sueldo no depende del rendimiento, los empleados no dedicaran la suficiente atención y energía al trabajo.
Aparece además otros conceptoseconómicos muy populares, la teoría de la agencia y la economía del coste de las transacciones, en ambos casos se afirma que los individuos además de perseguir su propio interés también siempre que puedan lo hacen con astucia y oportunismo.
En esta teoría se demuestra que los empleado tienen un objetivo diferente al de los empresarios, desfigurar la información y desviar los recursos parar suprovecho personal.
En la teoría coste de la transacción la gente hace falsos promesas o amenaza para conseguir un acuerdo más favorable para sus intereses.
Debido a que estos modelos económicos consideran al trabajo como “duro y aborrecible” es que a las personas solamente se les puede inducir al trabajo mediante premios y sanciones.
El papel de las consultorías en materia de remuneraciones sugiere queel rendimiento de una empresa se puede mejorar de manera distinta y no jugando con la remuneración.
Examen de las pruebas
En esta parte del texto se explica sobre empresas que trasladan su producción a otros lugares donde los salarios son bajos, así como reduciendo los costes laborales. Esto se nos explica con los ejemplos de Ford y GM, Toyota y Nissan.
Algunas empresas dejan de fijarse en elsalario y ponen énfasis en el sistema general de gestión y los procesos de fabricación encontrando en ello un enorme potencial de beneficios, modificando de arriba a bajo todo el proceso de montaje elimino el almacén de existencias y redujo las categorías laborales de siete a solo una, aumentando la productividad.
Algunas empresas compiten en costes y estos chocan con los clientes, ya que muchasveces cambian o rotan el personal y estas desconocen la existencia de los productos y/o funcionamiento de la empresa, otras empresas compiten en cuanto a los precios, contratan a sus trabajadores a tiempo parcial y ofrece información amplia a sus trabajadores y ello hace que el empleado tenga eficacia en las ventas.
Una encuesta revela que los incentivos individuales se han generalizado en diversas...
Regístrate para leer el documento completo.