Selenio

Páginas: 6 (1379 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2010
El selenio ha adquirido una gran importancia en medicina veterinaria, debido a la incidencia sobre la productividad y salud de los animales. Se ha revelado como un agente antioxidante que guarda una relación funcional con la vitamina E. También juega un papel importante en el metabolismo de las grasas.

Funciones principales:
Formar parte de la enzima Glutatión-peroxidasa que cataliza lareducción de los peróxidos formados a partir de los ácidos grasos para que estos no sean perjudiciales atacando a las membranas celulares. En sentido la vitamina E actuaría impidiendo la formación de esos peróxidos.

Es necesario para la integridad y funcionamiento normal del páncreas. Si el páncreas degenera deja de producir lipasa pancreática por lo que se ve perjudicado el metabolismo de lasgrasas.

En el mundo, las áreas con deficiencias de este mineral son superiores a las que tienen exceso, por lo que su deficiencia tiene mayor impacto económico.

Su disponibilidad en los suelos y su absorción por las plantas, dependen del pH y de la presencia de filosilicatos, óxidos, oxihidroxidos y materia orgánica en los mismos.

El papel fisiológico del selenio en el animal, estádeterminado por su participación como cofactor de distintas enzimas entre esta la Glutation peroxidasa citosolica. El principal aminoácido constituyente de estas enzimas es la selenocisteina.

DEFICIENCIAS DE SELENIO EN ANIMALES

La deficiencia de selenio, determina: alteraciones en el sistema inmune; aparición de patologías como retención placentaria, metritis, mastitis; distrofia muscularnutricional y un incremento de la incidencia de tumores.

SELENIO EN LOS SUELOS

Los que son derivados de rocas volcánicas tienen, en general, un tenor pobre en selenio debido a la volatilización que sufriera este elemento durante la etapa ígnea. Caso contrario el de las tierras arables que derivan de rocas sedimentarias, que son ricas en este mineral. En Colombia se presenta en las regiones secas dela cuenca del río Magdalena. Son territorios donde la roca madre contiene un poco más de Selenio (Se).

Las transformaciones químicas que sufre el selenio en el suelo, dependen de la naturaleza (acida o alcalina) y del drenaje del mismo. Fuertes precipitaciones fluviales pueden empobrecer un suelo por lixiviación, hecho que se agrava en el caso de que existan pendientes acumulándose el selenioen las partes bajas. Existen formas químicas sumamente móviles (selenatos), formas poco móviles (selenitos), y formas bloqueadas por combinaciones con oxido de hierro. El selenito predomina en suelos ácidos o neutros y con buenas condiciones de humedad, es más fuertemente absorbido por los componentes del suelo que el selenato. Se dice que la absorción del selenio depende en gran medida de losóxidos (incluidos los hidróxidos y los oxi-hidróxidos) y la materia orgánica.

El selenio, el cual es necesario para el óptimo crecimiento de algunas plantas, a la vez que necesario para la salud de los animales se encuentra en el suelo en forma de compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos, más solubles, tienen importancia como causantes de intoxicación en bovinos, ovinos,equinos, porcinos y humanos.

Una característica climática común en las regiones donde existe el problema médico de la seleniosis es la escasa precipitación pluvial durante el año. Si hubiera muchas lluvias, los compuestos solubles de selenio desaparecerían disueltos por el agua y no podrían sostener el metabolismo de estas plantas indicadoras.

Concentración normal de selenio en los suelos:Esta puede oscilar dentro de un margen de 0,1 a 2 ppm, dependiendo de las características y origen de los mismos, con solo una pequeña porción del mineral es asimilable por la plantas.

Los vegetales pueden o no acumular selenio. Y cuando no lo hacen se denominan plantas no acumuladoras; y cuando lo hacen se denominan plantas acumuladoras o indicadoras ya que permiten identificar por medio de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • selenio
  • Selenio
  • selenio
  • Selenio,
  • Selenio
  • Selenio
  • Selenio
  • SELENIO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS