SEMANA 2 DER
Unidad: 1
Semana:2
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
DR. ANDRES BORCIC SANTOS
DERECHOS Y DEBERES DE
LOS ESTADOS
SUJETOS DE D°I°CON BASE
TERRITORIAL
ORIENTACIONES
Se le sugiere estimado alumno que antes de
cada clase revise y lea las presentaciones.
Podremos debatir e intercambiar ideas en
cada clase.
Cada clase tiene temas muy puntuales que
debería reforzarlos mediantela investigación.
¡ADELANTE!
CONTENIDOS TEMÁTICOS
INTRODUCCION DERECHOS Y DEBERES DE LOS
ESTADOS.
DERECHO A LA INTEGRIDAD TERRITORIAL.
LA AGRESION
DERECHO DE INDEPENDENCIA
LA INTERVENCIÓN
LA IGUALDAD
SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL CON
BASE TERRITORIAL
SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
CON BASE TERRITORIAL.
MANDATOS Y FIDEICOMISOS
PROTECTORADOS Y COLONIAS
BELIGERANTES E INSURGENTES
CIUDAD DEL VATICANO
LOS ESTADOS DIMINUTOS
RECONOCIMIENTO DEL ESTADO Y DE GOBIERNO
LA DOCTRINA ESTRADA
EL NO RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS DE
FACTO.
DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTADOS
EL DERECHO INTERNACIONAL ES EL DERECHO DE LA
SOCIEDAD INTERNACIONAL.
Inicialmente los sujetos de la Sociedad Internacional eran
únicamente los Estados, por ello el derechointernacional
público fue definido como la disciplina jurídica que se
ocupa de regular las relaciones entre los Estados. Esta
definición responde al concepto tradicional de considerar a
los Estados como los únicos sujetos de este derecho.
EL
DERECHO
INTERNACIONAL
PUBLICO
HA
SEÑALADO COMO DERECHOS FUNDAMENTALES DE
LOS ESTADOS:
CONSERVACION.
INDEPENDENCIA
IGUALDAD
DE ESTOS DE DERIVAN OTROS SUBSECUENTESGENERANDO UN DEBER CORRELATIVO ENTRE LOS
ESTADOS.
EJEM: EL DEBER DE NO AGRESION ES CORRELATIVO
AL DE CONSERVACION REEMPLAZANDOSE LA
TERMINOLOGIA DEL D°I° DE CONSERVACION POR EL
DE INTEGRIDAD TERRITORIAL
TRATADO
ES
EL
ACUERDO
INTERNACIONAL
CELEBRADO POR ESCRITO ENTRE ESTADOS
Y REGIDO POR EL D°I° YA CONSTE EN UN
INSTRUMENTO UNICO O DOS O MÁS
CONEXOS.
TODO TRATADO EN VIGOR OBLIGA A LAS
PARTES
EN
SUCUMPLIMIENTO
EN
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA BUENA FE
EL D°I°P° ES LA ASOCIACION DE ESTADOS
QUE ADOPTA UNA ESTRUCTURA ORGANICA
PERMANENTECON PERSONALIDAD JURIDICA
PROPIA.
ENTONCES: SON LOS PODERES Y GARANTIAS
MEDIANTE LAS CUALES DICHOS SUJETOS
REALIZAN
SU
MISION
INDIVIDUAL
Y
COLECTIVA ASI COMO SUS FINES MEDIATOS
E INMEDIATOS.
CLASIFICACION:
ABSOLUTOS O PRIMORDIALES
SON CONSIDERADOSESENCIALES A LA
EXISTENCIA
MISMA
DEL
ESTADO
FUNDAMENTANDOSE
EN
EL
DERECHO
NATURAL.
SECUNDARIOS O RELATIVOS
PROVIENEN DE :
Convenciones
Costumbres
Actos Internacionales
PARA FANCHILLE LOS DERECHOS DE LOS ESTADOS
SE CLASIFICAN EN DERECHOS RELATIVOS:
CONSERVACION
SOBERANIA
LOS DERECHOS DE CONSERVACION SE SUBDIVIDEN:
PERFECTIBILIDAD.:
ESTADOS
PERFECCIONAN
SUS INSTITUCIONES
DEFENSA :
ESTADOS SEDEFIENDEN EN
FORMA INDIVIDUAL Y COLECTIVA.
SEGURIDAD:
LOS
ESTADOS
ESTABLECEN
INTERIOR Y EXTERIORMENTE TODAS LAS MEDIDAS
RELATIVAS A LA SEGURIDAD FISICA Y POLITICA DEL
ESTADO
.LOS DERECHOS DE SOBERANIA SE SUBDIVIDEN EN :
SOBERANIA INTERIOR
PODER CONSTITUYENTE
GESTION ADMINISTRATIVA
LEGISLACION
JURISDICCION
DOMINIO
SOBERANIA EXTERIOR
IGUALDAD.
RESPETO MUTUO
LIBRE COMERCIO
DERECHO ALA GUERRA
DERECHO A LA INTEGRIDAD TERRITORIAL
ES UN PRINCIPIO DEL D°I° QUE EVOCA EL EL
DERECHO Y DEBER INALIENABLE DE UN
ESTADO DE PRESERVAR SUS FRONTERAS DE
TODA INFLUENCIA EXTERIOR.
PRINCIPIOS BASICOS:
Coexistencia Pacífica.
Igualdad soberana
Independencia.
Autodeterminación
Integridad Territorial
Derecho de conservación
Respeto reciproco
Derecho de Nacionalización
(Disp. Riquezas yrecursos)
DERECHO DE AGRESION
Contenida en la Resol. N° 3314 de la Asamblea Gral. de
las Naciones Unidas que consta en total de 8 Artículos.
En su Art. 1 enuncia:
La agresión es el uso de la Fuerza armada por un
Estado contra la Soberanía la integridad territorial o la
Independencia política de otro Estado, o en cualquier
otra forma incompatible con la Carta de las Naciones
Unidas.
El término “...
Regístrate para leer el documento completo.