semana santa religion
COMO DON BOSCO
CON LOS JOVENES
PARA LOS JOVENES
TRABAJO DE RELIGION
" Semana Santa 2015"
Nombre del Alumno : Jóse Velásquez Curso : 7 Año C
Asignatura : Religión
Fecha de entrega : 31 de Marzo 2015.
1.- Significado y sentido de la Cuaresma
La Cuaresma es el nombre del período del tiempo litúrgico, los cuarentadías anteriores a la celebración principal del cristianismo: la resurrección de Jesucristo, que se celebra el Domingo de Pascua. Es practicada desde el siglo IV y es una palabra que viene del término en latín quadragésima, que significa cuadragésimo día (antes de la Pascua).
La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, cuando los católicos, los católicos ortodoxos, losanglicanos y algunas iglesias evangélicas se preparan para la Pascua. El período está reservado para la reflexión, la conversión espiritual y donde los cristianos se reúnen en oración y penitencia para preparar su espíritu.
Durante la Cuaresma, los ministros de la Iglesia Católica se visten con ropas de color púrpura, que simboliza la tristeza, el dolor, la penitencia, el duelo y el sacrificio, aexcepción del cuarto domingo que se usa el color rosa y el Domingo de Ramos (sexto y último domingo) en el que se usa el color rojo referido a la Pasión del Señor. El Miércoles de Ceniza es un día utilizado para recordar el fin de la propia mortalidad. Se realizan misas, donde los fieles están marcados con cenizas en la frente. Esta marca se mantiene por lo general en la frente hasta elatardecer. Este simbolismo forma parte de la tradición demostrada en la Biblia donde varios personajes echaban cenizas sobre sus cabezas en señal de arrepentimiento y también como señal de su dolor.
Muchas personas se preguntan por qué la Cuaresma es un período de 40 días. En la Biblia, el número cuarenta es bastante común: 40 días de diluvio, cuarenta años del pueblo de Dios en el desierto, cuarenta díasde Elías y Moisés en la montaña, 40 días de Jesús en el desierto antes de comenzar su ministerio, 400 años de opresión del pueblo de Dios por los egipcios, etc.
Cerca de doscientos años después del nacimiento de Cristo, los cristianos comenzaron a preparar la fiesta de la Pascua, con tres días de oración, meditación y ayuno. Alrededor del año 350 d.C., la Iglesia incrementó el tiempo depreparación para cuarenta días y así surgió la Cuaresma.
2.- Triduo Pascual
El Triduo Pascual es el periodo de tiempo en el que la liturgia cristiana y católica conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, y constituye el momento central de la Semana Santa y del año litúrgico. En la liturgia católica, comprende desde tarde del Jueves Santo, cuando concluye la Cuaresma, hasta lamadrugada del Domingo de Pascua, en que empieza el tiempo pascual, y tiene los siguientes momentos destacados:
Jueves Santo, desde la Misa de la Cena, en la que se recuerdan la Última cena de Jesús, la institución de la Eucaristía y del Orden Sacerdotal, y el mandamiento del amor.
Viernes Santo, día de meditación sobre la pasión de Jesús, con la Celebración de la Pasión, que no incluye laEucaristía.
Sábado Santo, sin celebraciones litúrgicas en recuerdo de la muerte de Jesús, hasta la celebración de la Vigilia Pascual ya por la noche o madrugada del domingo, en la que se conmemora con solemnidad la resurrección de Jesús, y que es el acto litúrgico católico más destacado.
Cronología del Triduo Pascual
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SábadoDomingo
Domingo Jesús Permanece Ultima Jesús Muere Jesús
de Ramos en Jerusalén con sus discípulos cena en la cruz Resucita
Porque la Pascua de Resurrección es la celebración mas importante
El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para todos los católicos, ya que con la Resurrección de Jesús es cuando adquiere...
Regístrate para leer el documento completo.