SEMINARIO 4TO PERIODO

Páginas: 14 (3379 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2015





INTEGRANTES:
CARLOS GERARDO RIVAZ SALAZAR N°39
KEVIN ALFREDO RAMIREZ JIMENEZ N°36
ALEJANDRO ALBERTO PORTILLO N°33
KAREN SULEYMA ALVARADO ARGUETA N°2
MAESTRO:
DAGOBERTO
MATERIA:
SEMINARIO
TEMA:
EL MACHISMO
SECCION: 2° “A” GENERAL
FECHA DE ENTREGA: 22/10/2015DELIMITACION DEL TEMA
Causas y consecuencias que ocasionan las conductas machistas en las y los jóvenes de 15 a 20 años de edad que habitan en el Municipio de Ciudad Arce, Departamento de la Libertad durante febrero a octubre del año 2015.
ENUNCIADO DEL TEMA
¿Cuáles con las causas que ocasionan las conductas machistas en las y los jóvenes de las edades entre 15 a 20 años de edad que habitan en elMunicipio de Ciudad Arce, Departamento de la Libertad?
¿Qué consecuencias ocasionan las conductas machistas en las y los jóvenes entre 15 a 20 años de edad que habitan en el Municipio de Ciudad Arce, Departamento de la Libertad?
OBJETIVO GENERAL
1. CONOCER las causas que ocasionan las conductas machistas que ocurre en todo El Salvador, de diciembre del 2014 a mayo del 2015

2. DESCRIBIR lascausas que ocasionan las conductas machistas en Centro América desde enero a abril del 2015
OBJETIVO ESPECIFICO
1. CLASIFICAR las causas que ocasionan las conductas machistas en El Salvador, Departamento de la Libertad, Ciudad Arce en la colonia de la Esperanza del presente año 2015.

OBJETIVO GENERAL
1. COMPRENDER las consecuencias de las conductas machistas en todo El Salvador y Estados Unidos, deenero a abril del 2015.

2. CLASIFICAR las consecuencias que ocasionan las conductas machistas en Centro América, de enero a mayo del 2015
OBJETIVO ESPECIFICO
1. EXPLICAR las consecuencias que ocasionan las conductas machistas en El Salvador, Departamento de la Libertad, Ciudad Arce, colonia San Carlos de enero a mayo del 2015.

JUSTIFICACION DEL TEMA
El machismo es una vertiente del sexismo oprejuicios sexuales. Que se expresa por lo regular de manera inconsciente en la mayoría de las sociedades humanas, este sistema de creencias o ideología clasificación por grados de superioridad e inferioridad a los seres humanos según en el grado que actúan.
La sociedad de hoy en día es machista y desigual y es un hecho desde entornos laborales hasta videos eróticos pasando por la integración de lamujer en el trabajo, videojuegos la iglesia y el poder, la religión, el propio lenguaje en sí, publicidades, leyes de igualdades de derecho y manifestaciones feministas.
Para dejar claro que la mujer es el sexo débil primero se le oprime, se le adjudica tareas domésticas, se le niega la educación y el acceso a la cultura, se le restringe a la educación y crianza de los niños, y después alconcienciarse el hombre y cuando digo “hombre” me refiero no a un plural que engloba a toda la humildad y también machista sino al hombre en general si el género dominante y macho que conocemos pues una vez reconocido su error dice si es verdad, pobre mujer, hay que trabarla mejor.
Pues en general se benefician casi toda la humanidad al investigar este tema y sirve para no discriminar a las mujeres y nocreerse el sexo dominante como creen el sexo opuesto además otros que se discriminan por lo mismo, son los bisexuales, metrosexuales etc. Para esto sirve la investigación de este tema el machismo para aprender y reflexionar un poco el tema para no ser machistas, porque no es bueno, así como para la mujer, así como para el hombre.



MARCO TEORICO (HISTORIA)
Tradicionalmente el machismo a estadoasociado a la diferenciación de tareas entre hombres y mujeres y a la subordinación de estas a los requerimientos varoniles. De ahí que supone una actitud de despecho y discriminación hacia la mujer.
Aunque su existencia se remonta a la antigüedad, hoy en día subsisten algunas expresiones asociadas a este fenómeno. Por eso cabría preguntarse si realmente el machismo es solo un problema del pasado o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • examenes 4to periodo
  • 4to Periodo Antigua Guatemala
  • 2015 Plan de recuperacion 4to Periodo
  • Derecho Romano Codificaciones Del 4To Periodo
  • cigarro seminario trabajo segundo periodo
  • Planeacion 4to periodo informatica 2do secundaria
  • El Periodismo 4to Poder
  • Exmane de fce 4to periodo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS