Seminoma
Constituye el 90-95% de los tumores testiculares. Se dividen en 3 grupos:
• Clásico (82%): es el más frecuente.
• Anaplásico (10%).
• Espermatocítico (8%).
Seminoma clásico
Frecuencia
Representa un 35-40% de los tumores testiculares. Un 50-55% de los tumores de las células germinales.
Edad
Aparece a los 25-40 años con un pico de 35-39 años.
Síntomas
• Aumento de tamaño (87%).• Dolor (12%).
• Aumento de consistencia (6%).
• Asintomático (3.5%).
Tratamiento
• Orquiectomía y radioterapia/quimioterapia.
Metástasis
Aparecen en el 10-15% de los casos, de ellas, el 65% son de tipo seminoma. Los seminomas clásicos derivan de una
célula muy primitiva y, por ello, con una gran capacidad de diferenciación. Esto significa que al metastatizar, puede
especializarse encualquiera de los tipos de tumores de células germinales enumerados antes. Por tanto, no es
infrecuente que aparezcan:
16
Anatomía patológica 2011 – 2012
• Tumores de células germinales mixtos: formados por combinaciones entre seminoma, teratoma y
coriocarcinoma.
• Metástasis de tipo histológico diferente al tumor primitivo: cuando esto ocurre, la metástasis siempre es de un
grado histológicomás grave que el tumor primitivo.
En este caso, el 65% de las metástasis son del mismo tipo histológico que el tumor primitivo. En el otro 35%, las
metástasis son siempre de un grado mayor (más grave, con más riesgo de malignización).
La supervivencia: 93% a los 10 años.
Anatomía patológica macroscópica
Producen grandes masas, en ocasiones 10 veces mayores al tamaño del testículo. Es un tumorbien delimitado del
parénquima testicular de coloración blanco nacarado y no presenta áreas de necrosis ni hemorragia.
Anatomía patológica microscópica 14
Tiene un característico patrón bifásico, consistente en células germinales y linfocitos. Se caracteriza por una
proliferación sólida en nidos o cordones de células germinales, con sus típicos citoplasmas claros (debido a su alto
contenidoen glucógeno), núcleos centrales.
Los nidos están separados por estroma (tabiques) fibroso que aparecen típicamente infiltrados por linfocitos. Este
tumor tiene cierta dependencia del sistema inmunitario. La infiltración linfocítica es un factor de buen pronóstico,
porque indica que el organismo es capaz de reconocer este tumor como algo dañino y es capaz de defenderse.
• A mayor infiltraciónlinfocítica menor agresividad.
• A menor infiltración linfocítica mayor agresividad.
Seminoma anaplásico
Frecuencia
Representa el 4-5% de los tumores testiculares. Es decir, un 6-8% de los tumores de células germinales.
Edad
Su edad de presentación son los 25-40 años, al igual que el seminoma clásico. El pico de presentación etario es entre
los 35-39 años.
Síntomas
No hay ningún síntomaespecífico de este tumor:
• Rápido aumento del tamaño testicular.
• Dolor.
• Pesadez testicular.
Tratamiento
Orquiectomía inguinal. En la orquiectomía ya suele haber invasión de anexos testiculares (túnica albugínea,
epidídimo). Según diagnóstico anatomopatológico se valorará realizar radioterapia/quimioterapia.
14 Ver imagen 4 del un seminoma clásico con infiltración moderada.
17
Anatomíapatológica 2011 – 2012
Metástasis
Aparecen en el 12-15% de los casos, y de ellas:
• Tipo seminoma (65%)
• Tipo Ca embrionario (25%)
• Tipo teratocarcinoma (5%)
• Tipo mixto (5%)
Son metástasis de mayor agresividad. La supervivencia disminuye a 70% a los 10 años.
Anatomía patológica macroscópica
Tiene un apecto más agresivo con bordes peor definidos sin hemorragias ni necrosis.Microscópicamente se ve mayor
agresividad, invade túnica albugínea y se ve tumor satélite. Tumores más grandes y agresivos que el seminoma clásico.
Anatomía patológica microscópica
Proliferación de células germinales indiferenciadas. Tumor compuesto, otra vez, por proliferación de nidos y
cordones sólidos de células neoplásicas de citoplasma claro. Se ve un aumento del número de mitosis atípicas,...
Regístrate para leer el documento completo.