semiologia
1. ¿Cuáles son las funciones del cerebelo?
Regula el tono muscular
Regula la postura
Reflejo medular
Equilibrio
Movimientos finos
2. Cuáles son los dos grandesgrupos etiológicos del síndrome cerebeloso?
Enfermedades con síndrome cerebelosos puro o dominante: tumores, hemorragias, procesos inflamatorios, abscesos, quistes, lesiones traumáticas,degeneración o atrofia del cerebelo de carácter primaria y secundaria, las que pueden acompañarse de enfermedades neoplásicas.
Enfermedades con síndrome cerebeloso asociada a manifestaciones piramidales oextrapiramidales: esclerosis múltiple, esclerosis combinada con medula spinal, enfermedad herodegenerativas del cerebelo, síndrome del tronco o tallo cerebral, atrofia cerebelosa del alcoholismo.
3.Describa las pruebas para evaluar los trastornos estáticos:
Astasia: px de pie que aumenta la base de sustentación separando ambas piernas y si cierra los ojos no cae ya que en el síndrome cerebelosono hay signo de Romberg.
Temblor: de actitud de pequeña amplitud y rápido es sostenible cuando el px extiende los miembros superior en actitud de juramento.
Desviaciones: el px de pie puedeinclinarse hacia adelante (propulsión), hacia atrás (retropulsión) o hacia los lados (lateropropulsion derecha o izquierda) esta será al lado de la lesión.
Hipotonía muscular: del lado de la lesión existemenor tono muscular.
Catalepsia cerebelosa: con los muslos en 90 grados sobre la pelvis y piernas en ángulo recto, respecto a los muslos, el cerebeloso aguanta la postura durante más tiempo que unapersona normal.
4. Describa las pruebas para evaluar los trastornos cinéticos:
Gran asinergia de babinski: se debe a incoordinación de músculos en la marcha, al intentar dar el paso el px levanta enexceso el pie del suelo y mantiene el tronco hacia atrás por lo cual el avance el imposible a menos que se apoye de un objeto.
Marcha titubeante, festonéate o del ebrio: la marcha es insegura, es...
Regístrate para leer el documento completo.