sensación-percepción
Estoy de acuerdo con la definición que se le da a la palabra sensación en el libro. Se define como sensación a aquellas descripciones del impacto en nosotros mismos enla interacción con el entorno.
La sensación es el referente corporal.
Sensación -> Reacción fisiológica
Me pasa al leer esto que es algo en lo que nunca ponemos atención, pasamos el tiempo conestas sensaciones y jamás les ponemos nombre. Es muy fácil ignorarlas y no prestarnos atención, a nosotros, a lo que le sucede a nuestro cuerpo ante alguna situación externa.
La percepción es elresultado de la organización e integración de las sensaciones en una conciencia de los objetos y sucesos ambientales.
Las emociones, por su parte, son el resultado de la evaluación de una situaciónpor parte del organismo.
Leer este capítulo del libro me deja impresionada como cada `cosa´ tiene un nombre, un significado. Me asombro de la manera tan mecanizada que tenemos de vivir el día a dia,y solo en ocasiones donde de verdad implica algún acto relevante hacemos conciencia de que son emociones, sentimientos o percepciones.
Cómo los sentimientos no para todos son iguales, que dospersonas pueden estar felices y para los dos tiene un significado afín, mas no idéntico. Que cada quien le pone el énfasis al sentimiento de acuerdo a su experiencia de vida.
Este cápitulo me invita areflexionar y darme unos segundos para identificar mis sensaciones, mis sentimientos.
Evaluarme para poder desarrollarme mejor e identificar esos sentimientos de deterioro que también me pueden ayudar asalir adelante. A no dejarlos avanzar. Es fácil ignorarlos y darte cuenta de estos cuando ya son un problema grande.
El bloqueo del proceso, tiene tres demonios:
+introyectos
+experienciasobsoletas
+asuntos inconclusos
Esta parte de la lectura me causó muchísimo ruido. Cómo permitimos que estos tres demonios se apoderen de experiencias presentes, de sentimientos, no nos dejan...
Regístrate para leer el documento completo.