Separación de mezclas a través de las técnicas de destilación

Páginas: 8 (1836 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2010
SEPARACIÓN DE MEZCLAS A TRAVÉS DE LAS TÉCNICAS DE DESTILACIÓN

EDGAR CAMPO CASTRILLÓN
KATHERINE HERNÁNDEZ PÉREZ
LORAINE MARTÍNEZ BENÍTEZ
ALICIA MARTÍNEZ MORENO
IVÁN PALENCIA BARRIOS

ALUMNOS

Ph D ALONSO MARRUGO GONZÁLEZ

DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUIMICA
CARTAGENA D.T. y C.
2010
Objetivos
General
Aprender adesarrollar la técnica de la destilación y demostrar su importancia en cuanto a la separación de mezclas.
Específicos
* Separar una mezcla de acetona y agua por medio de las técnicas de destilación sencilla y destilación fraccionada.
* Comparar los resultados arrojados por cada una de las técnicas de destilación y establecer en qué casos es preciso utilizarlas.
* Dar respuesta a losinterrogantes planteados en el adelanto de las técnicas de destilación.
Introducción
Las sustancias químicas pueden encontrarse en diferentes composiciones, clasificándose como sustancias relativamente puras, compuestos impuros y mezclas. Se llama sustancia pura a aquella que no se puede descomponer en otras mediante procedimientos físicos. Dentro de la sustancia pura puede darse el caso de quepueda descomponerse la sustancia mediante procesos químicos. Por otra parte, denominamos sustancia impura a aquellas sustancias las cuales se encuentran contaminadas con pequeñas cantidades de impurezas; mientras que una mezcla es el resultado de la combinación de varias sustancias puras, siendo posible la separación de éstas mediante procedimientos físicos y mecánicos, dentro de los cualesresaltamos la destilación, la evaporación, la cromatografía, la filtración, la decantación y la imantación. En el caso de las mezclas de líquidos miscibles, la destilación juega un papel importante; la destilación es la operación de separar, mediante vaporización y recondensación, los diferentes componentes líquidos, solido en líquido o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntosde ebullición de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión. La destilación es el método más frecuentemente utilizado para la purificación de líquidos o aislamiento de los mismos de una mezcla de reacción. Cuando un líquido se introduce en unrecipiente cerrado, se evapora hasta que el vapor alcanza una determinada presión, que depende solamente de la temperatura. Esta presión, que es la ejercida por el vapor en equilibrio con el líquido, es la tensión de vapor del líquido a esa temperatura. Cuando la temperatura aumenta, la tensión de vapor de un líquido aumenta regularmente. A la temperatura en que la tensión de vapor alcanza el valor dela presión atmosférica, el líquido empieza a hervir. Teniendo en cuanta que cada líquido tiene un punto de ebullición característico, que se puede utilizar para su identificación. No obstante, debido a su marcada dependencia con la presión y a los errores a que pueden conducir las impurezas, es menos seguro y útil en caracterizaciones y como criterio de pureza que el punto de fusión en lossólidos. El punto de ebullición de una sustancia depende directamente de la masa de sus moléculas y de la intensidad de las fuerzas atractivas entre ellas. Así en una serie homóloga, los puntos de ebullición de cada compuesto aumentan regularmente con el peso molecular, ya que al aumentar el número de átomos en la molécula, aumentan la fuerzas de Van der Waals entre ellas. En el desarrollo de lapráctica analizaremos la manera cómo se da la destilación y su importancia como método de separación de mezclas.

Equipo y Reactivos
*
* 1 Matraz de destilación de 100 ml
* 1 Termómetro 0-100 C
* 1 Condensador
* 1 Matraz de fondo redondo de 100 ml
* 1 Columna de fraccionamiento Vigreaux
* 1 Adaptador
* 5 Matraces Erlenmeyer de 50 ml
* 1 Probeta de 50 o 100 ml...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnica De Separacion De Mezclas (Extraccion Y Destilacion)
  • Metodo de separación de mezclas, Destilación
  • SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA TERNARIA POR DESTILACIÓN
  • Separación De Una Mezcla Ternaria Por Destilación
  • Tecnicas de separacion de mezclas
  • Mezcla Y Tecnicas De Separacion
  • mezclas y tecnicas de separacion
  • Ensayo de tecnicas de separacion de mezclas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS