Planeamiento estrategico

Páginas: 6 (1309 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2010
Tema: Planeamiento estratégico: Solución de problemas



Título: ¿Son las técnicas del pensamiento lateral o creativo aplicables a la pequeña, mediana y gran empresa?



Motivos: Considero que, si bien tradicionalmente solamente se empleaba el pensamiento vertical o racional para la solución de problemas en las empresas, cada vez es mas común la aplicación de las técnicas delpensamiento lateral cuando el anterior no fue suficiente.



Empresas: Creemos que las empresas en las que aplicaríamos este ensayo son aquellas que están mas predispuestas a los cambios y se adaptan con mayor facilidad a la gestión de los mismos. Serán empresas con personal jóven o empresas que muestren predisposición al cambio, donde es más fácil distinguir el uso o no del pensamiento lateral. Seránempresas como: Village Cines, Ford, Diarios Regionales, Colgate, Verdulerías japonesas o una empresa administradora de rascacielos.















Introducción:

…”El pensamiento lateral es una habilidad operacional para desarrollar nuevas ideas. Es una forma deliberada de crear ideas, basada en la comprensión de cómo funciona el cerebro como un sistema de informaciónautoorganizado. La mente establece patrones asimétricos y el pensamiento lateral es una forma de trascender esos patrones lateralmente, en lugar de avanzar secuencialmente”…[1]

Como nos dice el gurú del pensamiento lateral, Edwuard de Bono, existen dos maneras de resolver problemas, o más bien dos formas de pensarlos y entenderlos:

El pensamiento lógico, que se desarrolla en el hemisferioizquierdo del cerebro y consiste en avanzar una situación problemática en forma secuencial y pre-establecida, para interpretar y tratar de resolver una situación según parámetros comunes y por otro lado el pensamiento lateral.

“…La mente crea patrones, y una vez que los ha creado, todo lo que llega y que entiende es diferente, lo adapta para que encaje en ese patrón. Las ideas dominantes nosimpiden crear nuevas situaciones pues nos marcan el recorrido de nuestros esfuerzos y debemos transgredirlas…”[2]

Ahora bien, luego de entender que existen dos maneras de resolver problemas me surge la siguiente pregunta:

¿Este método, es decir el pensamiento lateral, es aplicable a la empresa propiamente dicha, ya sea pequeña, mediana o grande?

El pensamiento lateral tomo cierta fama a travésde la resolución de problemas matemáticos con grandes exponentes a nivel internacional como el señor De Bono y nacionalmente con participaciones de entre otros destacados, el matemático Adrián Paenza. Entonces me surgió el cuestionamiento que da orígen al presente ensayo y que intentaré responder en su desarrollo.

El pensamiento lateral es un método de resolución de problemas lógicos muyfamoso, un gran entretenimiento, un buen entrenamiento para el cerebro. Es un tipo de pensamiento muy popular y de muy difundido uso dentro de las ciencias de las Matemáticas y en particular en una de sus ramas: la lógica. Pero llega un momento en el que podemos, como lo hace la mayoría de los alumnos en edad escolar y no tanto, preguntarnos si los conocimientos que aprendemos en la escuela “los voy apoder aplicar en la vida”. Tanto en situaciones domésticas como empresariales. Entonces:

¿Es realmente tenido en cuenta a la hora de resolver problemas como una herramienta tan valiosa como las demás?

Lo intentaré desarrollar en este ensayo.







Desarrollo:

El pensamiento lateral rompe la lógica que hemos aprendido y utilizado durante décadas con el pensamiento vertical,pero esa trasgresión nos permite encontrar nuevos caminos que antes no habíamos visto.

“…el pensamiento lateral tiene que venir dado por explorar caminos que pasarían desapercibidos en una trayectoria normal de nuestra vida, para desde ahí, encontrar la conexión con el camino que habitualmente recorremos.…”[3]

Pero seguro que no es fácil la implementación del pensamiento lateral, ya que por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planeamiento estrategico
  • Planeamiento estrategico
  • PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
  • Planeamiento estrategico
  • Planeamiento Estratégico
  • Planeamiento estrategico
  • planeamiento estrategico
  • Planeamiento Estrategico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS