Serivicio Comunitario Parte 2
DIAGNÓSTICO
Problemática de la comunidad
El Servicio Comunitario lo define la Ley de Servicio Comunitario para Estudiantes de Educación Superior como “La actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos yhumanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley”; entendiendo esta misma norma como comunidad: “A los efectos de esta Ley, la comunidad es el ámbito social de alcance nacional,estatal o municipal, donde se proyecta la actuación de las instituciones de educación superior para la prestación del servicio comunitario”
En cumplimiento con la norma, se decidió trabajar en la comunidad de corazón de Jesús, específicamente en el instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (IPASME), ubicado en Avenida Lecuna, Esquina Pinto aMiseria, Edificio Sede Principal IPASME.
La junta Administradora del Instituto de Previsión Social para el Personal del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, conformada por los Profesores Jesús Álvarez, Presidente, Orlando Pérez, Vicepresidente y Teolindo Jiménez, Secretario, en la idea de hacer llegar a los afiliados la mayor y más veraz información posible sobre los aspectos que enlos planos operativos y de apoyo implementa nuestra organización, en su afán de contribuir de manera eficaz con todo el universo de afiliados, pensando siempre en el mejoramiento de la calidad de vida del docente venezolano, norte de toda actividad. Presentamos, pues, a continuación, en apretada síntesis las bases orgánicas sobre las que el IPASME se asienta, la filosofía, la política y losprocedimientos que hacen de nuestro organismo una de las instituciones más importantes del país.
Para identificar los problemas que presenta el IPASME, se inicia un proceso de investigación, específicamente de observación. A través de la exploración y los datos obtenidos, hemos identificado que la problemática primordial es que el IPASME es poco conocido por la comunidad, se conoce como uninstituto que solo presta el servicio a los afiliados, pero en su área de emergencia está capacitado para recibir cualquier persona que necesite su servicio o para brindarle su ayuda. A pesar de tener muchos años desde que fue inaugurado (creado el 23 de Noviembre de 1949 mediante Decreto N o 337 de la Junta Militar de Gobierno. Comenzó a funcionar el l o de mayo de 1950. Posteriormente el 9 de enero de1959 la Junta de Gobierno en Consejo de Ministros, dicta el Decreto N o 513 para crear el Estatuto Orgánico que lo rige actualmente. La función primordial de la Institución es la de velar por la protección social y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus afiliados y beneficiarios)
.
Bases Teóricas
Audiovisual: Es un adjetivo que hace referencia conjuntamente al oídoy a la vista. El contenido audiovisual, por lo tanto, emplea ambos sentidos a la vez. Es un material de imágenes y sonidos grabados que se utiliza generalmente con fines didácticos.
Fotografía: La fotografía es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámaraoscura.
Edición: Es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeos, fotografías, gráficos, efectos digitales, sonidos o cualquier material audiovisual en una cinta de vídeo o un archivo informático llamado master, para generar después las distintas copias.
Ministerio: Cada uno de los departamentos en que se divide el gobierno de un Estado
Emergencia: es una...
Regístrate para leer el documento completo.