servicio comunitario

Páginas: 11 (2590 palabras) Publicado: 21 de enero de 2014
 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÈCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN CARACAS
ANTE-PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO
2012-I

Desarrollo de un sistema de información para la gestión de talleres, actividades culturales y charlas tecnológicas para el CMAPP ubicado en San BernardinoMunicipio Libertador, Caracas.


Caracas, 25 de junio de 2012.



INTRODUCCIÓN


En la República Bolivariana de Venezuela a partir del año 2.006 se está garantizando la participación y bienestar de la comunidad a través de los concejos comunales los cuales son instancias de participaciónarticulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedadsocialista de igualdad, equidad y justicia social en las comunidades de escasos recursos del país de forma gratuita.
Tradicionalmente, las bases de datos se han considerado como un sistema centralizado para archivar información de manera electrónica (generalmente en una sola computadora). Idealmente un sistema de bases de datos, debería proporcionar un mejor balance costo-desempeño que otros tipos desistemas.
Los sistemas de bases de datos ofrecen alto desempeño, alta disponibilidad y extensibilidad. El incremento en el desempeño puede obtenerse a través de varias soluciones como pueden ser: soporte del sistema operativo orientado a bases de datos, optimización de consultas y acceso a la información.

La metodología que permite alcanzar los objetivos anteriores involucra una serie depasos, los cuales se enumeran a continuación:
1.- La utilización de metodologías participativas para el abordaje de comunidades
2.- Visitas al CMAPP para observar y adquirir información precisa de dicha problemática.
3.- Identificar un caso de estudio en el cual sea evidente que el desarrollo de una base de datos beneficia los parámetros de rendimiento.
4. Definir la manera en que se van a ubicarlos datos.
La metodología participativa se desarrolla en el marco de la planificación estratégica como proceso que parte de la explicación y descripción de una realidad determinada por parte de diferentes actores sociales y que logra a través de acciones de intervención transformar la realidad y obtener la visión que estos dese.



CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Diagnóstico Situacional

ElCentro Municipal de Atención al Poder  Popular (CMAPP) San Bernardino, es un  organismo por la Dirección de Participación Comunitaria, donde se imparten una serie de actividades en el campo educativo, social, deportivo y recreativo, con miras a satisfacer las necesidades de participación de la comunidad de la Parroquia San Bernardino junto al gobierno parroquial y Consejo Comunal Anauco II.

ElCentro Municipal de Atención al Poder  Popular (CMAPP) ubicado entre las Avenidas Cecilio Acosta y Fermín Toro de la Urbanización San Bernardino, Municipio Libertador, posee equipos informáticos, sin embargo, el registro de datos es realizado de forma manual, por lo tanto las planillas se dañan y la búsqueda de información se torna difícil afectando la optimización de los recursos materiales yfinancieros.

No tiene un sistema de información que les brinde la oportunidad a sus empleados poder consultar y analizar la información de los habitantes de la comunidad que son beneficiados con sus talleres y actividades culturales.
Para satisfacer las necesidades de esta comunidad, se plantea un modelo de sistema de información computarizado, para llevar un manejo preciso y seguro de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Servicio comunitario
  • servicio comunitario
  • Servicio Comunitario
  • servicio comunitario
  • Servicio Comunitario
  • Servicio Comunitario
  • servicio comunitario
  • Servicio Comunitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS