Servicio Social
INTERROGANTES:
¿Qué es en sí el Trabajo Social?
¿Cuál es su rol específico?
Línea de investigación: tres cuestiones básicas
¿Cuál es la lógica de constitución de Trabajo Social como campo profesional?
¿Cuáles son los elementos constitutivos de la especificidad profesional?
¿Cuáles son los componentes y la lógica de construcción del saber y delhacer especializado?
La especificidad profesional: una aproximación epistemológica
Todo campo profesional se estructura en relación con ciertos imperativos sociales que plantean como necesario un tipo de práctica determinada.
Dichos imperativos sociales se estructuran a partir de obstáculos que surgen en el proceso de producción y reproducción de la vida social, derivados de lascontradicciones estructurales que caracterizan a cada sociedad, y que se expresan como “problemas sociales”.
La profesionalización supone la institucionalización de un conjunto de representaciones (conocimientos, habilidades, información) y su elaboración como un SABER ESPECIALIZADO así como la institucionalización de la transmisión de ese saber a través de una instancia social reconocida ylegitimada, para que constituya el saber especializado en un SABER CERTIFICADO.
EN LA REFLEXION SOBRE LA ESPECIFICIDAD IMPLICA TENER EN CUENTA:
La necesidad de una profesión, fundamento de su status, no se origina por simple proclamación, sino por la configuración de un campo de problemas que requiere un determinado tipo de intervención.
Una definición no confiere realidad a una profesión: la baseempírica y real del ejercicio profesional es la que posibilita elaborar una definición del campo.
Una profesión es la enumeración de una práctica especializada, respaldada en una disciplina científica.
La condición de práctica autónoma es el requisito fundamental. y es otorgada por una teoría que, al delimitar un objeto de intervención, provee el conocimiento a partir del cual se estructurael saber especializado.
El saber especializado debe ser, necesariamente, un saber certificado.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ESPECIFICIDAD PROFESIONAL
SUJETOS SOCIALES
OBJETO DE INTERVENCION
MARCO DE REFERENCIA
- objetivos específicos
- la función social
- los procedimientos metodológicos
DIMENSIONES DE LA ESPECIFIDAD PROFESIONAL
Saber especializado
Ejercicio profesionalCurriculum
Mercado de trabajo
Identidad profesional
Status profesional
El SABER ESPECIALIZADO: es una construcción intelectual que reelabora y sintetiza la experiencia profesional y su referencia, en un cuerpo teórico y metodológico que se fundamenta en concepciones doctrinarias, políticas y científicas.
El EJERCICIO PROFESIONAL: es el conjunto de prácticas y representaciones desarrolladasen diferentes áreas de intervención, donde la profesión se inscribe como práctica partícipe de la dinámica social.
El CURRICULUM: es el conjunto de interacciones (políticas, pedagógicas y culturales) a través de las cuales se desarrolla, en la academia, el proceso de formación de los profesionales del campo.
El MERCADO DE TRABAJO: es un espacio heterogéneo y complejo donde la especificidadaparece como oferta y demanda de determinadas capacidades, habilidades y conocimientos.
La IDENTIDAD PROFESIONAL: conjunto de rasgos distintivos que caracterizan a quienes ejercen una profesión determinada. Se constituye en un proceso simultáneo al proceso de constitución de la especificidad profesional. La identidad estructura una imagen social a través de la cual la sociedad “mira” yreconoce a los profesionales.
El STATUS PROFESIONAL es el reconocimiento social, fundamentalmente externos al campo y colabora a delinear los aspectos de la identidad profesional, atribuidos por la sociedad e incorporados por el gremio en su interacción social.
PROCESO HISTORICO SOCIAL DE CONSTITUCION DE LA ESPECIFICIDAD PROFESIONAL
SUJETOS SOCIALES...
Regístrate para leer el documento completo.