Sesion De Aprendizaje
| |% |DEMANDA DE ATENCION EDUCATIVA|
|CONTEXTO | | |
| |LENGUA |LENGUACASTELLANA | | |
| |ORIGINARIA QUECHUA | |OTROS | |
|NACIONAL |10.1 |83 |6.9 |EIB |
|REGIONAL |54.7|29.01 |16.29 |EIB |
De acuerdo a la presentación del cuadro, se fundamenta una necesidad de atención educativa con enfoque de Educación Intercultural Bilingüe en el II ciclo de la EBR, y con mayor prioridad en la región de Apurimac asumiendo la canalización de los objetivos estratégicos 2 y 3 del PER y lineamientos de política regional:afirmación cultural y tratamiento sugerido de lenguas quechua L1 y castellano L2 i/o castellano L1 y quechua L2
PASOS PARA REALIZAR UNA PROGRAMACIÓN ANUAL DE AULA:
�� Revisión y análisis de la propuesta curricular en el PEI
�� Revisión y análisis del Proyecto Curricular de la I.E
�� Revisión y análisis del cartel de capacidades de I.E como producto del procesode diversificación curricular
�� Construcción de matrices básicas considerando aspectos socio-culturales de niños y niñas del aula:
1. Matriz de calendarios: comunal, cívico y lúdico
2. Recojo de demandas, necesidades, intereses y prioridades de los gentes educativos de aula
3. Problemática y temas transversales de aula
4. Cartel de distribución anual de competencias,capacidades , actitudes e indicadores
5. Previsión de unidades didácticas para el año
�� Tratamiento lingüístico
1. Diagnóstico socio-lingüístico
2. Diagnóstico Psicolingüístico
3. Ubicación de escenario lingüístico en aula
�� Determinación de horario de trabajo con tratamiento de lenguas
�� ELABORACION DE MATRICES (Propuesta Sugerente)
MATRIZ DE CALENDARIO COMUNAL
|MES|SABERES, CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS CULTURALES DE LA COMUNIDAD | |IMPLICANCIAS RITUALES |
| | |LENGUA PREDOMINANTE ||
|ABRIL | | | |
| | || |
|MAYO |COSECHA familiar y comunal |Quechua |Mikuykuna tinka, wanllay. |
|JUNIO || | |
| | | | |
|JULIO |...
Regístrate para leer el documento completo.