SESION III
Unidad III: ESTRUCTURA DE CAPITAL Y POLÍTICA DE DIVIDENDOS
Al término de la unidad, el estudiante conoce, comprende y
explica las diferentes maneras de distribuir el capital en una
empresa y analiza la conveniencia de tener una política de
dividendos adecuada.
En la presente unidad veremos:
• Semana V
• Estructura de Capital
• Semana VI
• Política de Dividendos
Estructura deCapital
2,006
2,007
38%
66%
2%
82%
59%
2,008
79%
10%
60%
34%
48%
18%
41%
21%
42%
En finanzas, una definición de
de capital
estructura
podría ser "la forma en que
una empresa financia sus activos a través de
una combinación de capital, deuda o híbridos".
Es entonces la composición o la "estructura" de
sus pasivo y su patrimonio neto. Por ejemplo,
una empresa que se financia con 20mil
millones de acciones ordinarias y 80 mil
millones de prestamos y bonos, se dice que el
20% es financiado con acciones y el 80% es
financiado con deuda. En realidad, la
estructura de capital puede ser muy compleja e
incluye decenas de fuentes cada una a un coste
diferente, lo que origina la necesidad de
calcular el costo del capital medio mediante la
técnica del WACC para tener dos datos departida con los que valorar la empresa, etc.
Teorema Modigliani-Miller
Es la base para el pensamiento moderno en la
estructura de capital. El teorema básico de que,
en virtud de un proceso de mercado
determinado (el paseo aleatorio clásico), en
ausencia de impuestos, costos de quiebra e
información asimétrica, esto es, en un mercado
eficiente, el valor de una empresa no se ve
afectada por la forma enque la empresa se
financiada.
Franco Modigliani,
Merton Miller
Premio Nobel Economía 1985 Premio Nobel Economía 1990
No importa si el capital de la empresa se obtiene con la emisión de acciones o de deuda.
No importa cual es la política de dividendos de la empresa. Por lo tanto, el Teorema
El Principio de irrelevancia de
la estructura de capital. Es la aparición de los impuestos corporativoslos
Modigliani-Miller es también a menudo llamado
que deshacen esa irrelevancia en la estructura de financiación ya que el coste de
las deudas se reduce ya que es un gasto que se paga antes del impuesto sobre
beneficios.
Donde VU es el valor de una empresa sin apalancamiento =
precio de compra de una empresa compuesta sólo de
capital/acciones, y VL es el valor de una empresa apalancada =precio de compra de una empresa que está compuesta por
alguna combinación de deuda y capital.
Para ver por qué esto debe ser cierto, supongamos que
un inversionista está considerando comprar una de las
dos empresas U o L. En lugar de comprar las acciones
de la empresa apalancada L, podría comprar las
acciones de U financiando la misma cantidad de dinero
que la empresa L. La rentabilidad final acualquiera de
estas inversiones sería el mismo si el tipo de
financiación del inversor es el mismo que el de VL. Por
lo tanto el precio de L debe ser el mismo que el precio
de U menos el valor de la deuda L.
Esta discusión también aclara el papel de algunos de los supuestos del
teorema. El Teorema asume implícitamente que el costo de los
inversores de pedir dinero prestado es la misma que la de laempresa,
que no tiene por qué ser cierto (ante presencia de información
asimétrica o en la ausencia de mercados eficientes).
V =V
U
L
Teorema de Modigliani y Miller
CON IMPUESTOS
En este caso, la estructura de
financiación si afecta al valor de la
empresa. Esto se debe a que los
intereses que se pagan por las deudas
son un gasto a efectos del cálculo del
impuesto sobre beneficios mientras
que eldividendo no es un gasto para el
cálculo del impuesto ya que se
reparten una vez pagados los
impuestos. Esto hace que a mayor
endeudamiento el costo de capital
medio se reduzca vía ahorros fiscales.
V =V
U
L
Los activos de corto
plazo deben ser
financiados
con
obligaciones de largo
plazo. Y los activos
de largo plazo o
activos
fijos,
se
deben financiar con
obligaciones de largo
plazo.
Aquí...
Regístrate para leer el documento completo.